FUO

2. Cualquier enfermedad caracterizada por un marcado aumento de la temperatura corporal. Para enfermedades específicas, véase el nombre epónimo o descriptivo, como fiebre manchada de las montañas rocosas o fiebre tifoidea. Otras afecciones que implican un aumento de la temperatura corporal son el agotamiento por calor y la insolación.
La temperatura corporal normal cuando el cuerpo está en reposo es de 37°C (98,6°F). Se trata de una temperatura corporal media o promedio que varía de una persona a otra y de una hora a otra en un individuo. La vía por la que se mide la temperatura corporal afecta a la lectura. La temperatura oral normal oscila entre 36° y 37,5°C (96,8° a 99,5°F). Si la temperatura se mide por vía rectal, la norma sería 0,5°C (1°F) más alta. Una temperatura axilar sería 0,5°C (1°F) más baja. Debido a estas diferencias, el número debe ir siempre seguido de la vía por la que se tomó la temperatura cuando se registra la lectura.
Los factores que pueden causar una elevación temporal de la temperatura corporal incluyen la edad, la actividad física, el estrés emocional y la ovulación. Si una persona tiene una temperatura elevada de forma constante, se dice que existe fiebre. La fiebre baja se caracteriza por temperaturas entre 37,5° y 38,2°C (99,5° y 101°F) por vía oral. Hay fiebre alta cuando la temperatura oral es superior a 38,2°C (101°F).
Los tipos de fiebre incluyen la fiebre continuada o continua, que dura más de 24 horas sin variaciones significativas ni retorno a la temperatura corporal normal; la fiebre intermitente, en la que al menos una vez durante un período de 24 horas los picos de fiebre están separados por un retorno a la temperatura corporal normal; la fiebre remitente, en la que la temperatura corporal elevada muestra fluctuaciones cada día pero nunca vuelve a la normalidad; y la fiebre recurrente (o recidivante), en la que los períodos de fiebre y temperatura corporal normal se alternan y duran entre 5 y 7 días cada uno.
La regulación de la temperatura corporal está bajo el control del hipotálamo. La termólisis, o disipación del calor corporal, está regulada por el hipotálamo anterior junto con el sistema nervioso parasimpático. El efecto global de la pérdida de calor se consigue mediante la vasodilatación de los vasos sanguíneos periféricos, el aumento de la sudoración y la disminución de las actividades metabólicas y musculares. La producción y conservación del calor corporal, o termogénesis, está regulada por el hipotálamo posterior junto con el sistema nervioso simpático. Los mecanismos por los que se produce y conserva el calor corporal se oponen a los que aumentan la pérdida de calor; es decir, por la constricción de los vasos sanguíneos cutáneos, la disminución de la actividad de las glándulas sudoríparas y el aumento de las actividades metabólicas y musculares.
La fiebre se desarrolla cuando hay alguna alteración en los mecanismos homeostáticos por los que el hipotálamo mantiene un equilibrio entre la producción de calor y la pérdida de calor periférico. Aunque la deshidratación, la hemorragia cerebral, el golpe de calor, la tiroxina y algunos otros fármacos pueden causar una temperatura corporal elevada o hipertermia, la fiebre, en el sentido preciso del término, se produce como resultado de una inflamación o una infección, o ambas. Durante los procesos infecciosos e inflamatorios se producen en el organismo ciertas sustancias denominadas pirógenos. Estos pirógenos endógenos son el resultado de reacciones inflamatorias, como las que se producen en el daño tisular, la necrosis celular, el rechazo de tejidos trasplantados, la malignidad y las reacciones antígeno-anticuerpo. Los pirógenos exógenos se introducen en el cuerpo cuando éste es invadido por bacterias, virus, hongos y otros tipos de organismos infecciosos.
Los pirógenos endógenos actúan directamente sobre el hipotálamo, afectando a sus funciones termostáticas al «reajustarlo» a una temperatura más alta. Cuando esto sucede, todas las actividades fisiológicas relacionadas con la producción y conservación del calor operan para mantener la temperatura corporal en un punto de referencia más alto. Los síntomas de escalofríos y temblores son el resultado de un aumento de la actividad muscular, que es un intento del cuerpo de elevar su temperatura al valor de consigna más alto. Este aumento de la actividad muscular va acompañado de una elevación de la tasa metabólica, que a su vez aumenta la demanda de nutrientes y oxígeno. Los signos externos de estas actividades internas incluyen una mayor frecuencia del pulso, un aumento de las respiraciones y sed causada por la pérdida de agua extracelular a través de los pulmones. El pulso aumenta a un ritmo de entre ocho y diez latidos por minuto por cada grado de aumento de la temperatura.
Una vez que la temperatura corporal alcanza el punto de ajuste del termostato hipotalámico, los mecanismos de producción y pérdida de calor la mantienen a un nivel bastante constante y la fiebre persiste. Esto se llama a veces la segunda etapa de la fiebre. Si continúa, las pérdidas de líquidos y electrolitos se agravan y se evidencia una deshidratación celular. Durante esta fase pueden producirse delirios en personas mayores y convulsiones en bebés y niños. Se cree que las convulsiones febriles en los niños están estrechamente relacionadas con el daño cerebral que se hace evidente como convulsiones afebriles más tarde en la vida.
La fiebre prolongada acaba provocando la destrucción de los tejidos debido al catabolismo de las proteínas corporales. Por ello, el paciente experimenta dolores musculares y debilidad, malestar y excreción de albúmina en la orina. También se produce anorexia. Si el cuerpo no recibe un suministro suficiente de energía de la ingesta dietética para satisfacer sus necesidades metabólicas, cataboliza sus propias grasas y proteínas. El paciente pierde entonces rápidamente peso y puede desarrollar cetosis y acidosis metabólica.
El período durante el cual la fiebre disminuye se denomina período de defervescencia. Puede ocurrir de forma rápida y dramática, ya que la temperatura desciende desde el pico hasta la normalidad en cuestión de horas. Esto se denomina crisis, es decir, el punto crítico en el que la fiebre se interrumpe. Un reajuste más gradual del termostato y un lento descenso de la fiebre se denomina resolución de la fiebre por lisis.

Tratamiento. No siempre es necesario reducir la fiebre y en muchos casos puede ser mejor no tratarla, al menos hasta que se determine su causa. El patrón de fiebre puede proporcionar información diagnóstica y no es necesariamente perjudicial, a menos que sea extremadamente alta o que el paciente tenga una enfermedad cardíaca o respiratoria y no pueda tolerar la taquicardia y disnea adicionales que pueden acompañar a la fiebre. Una temperatura corporal elevada puede inhibir la replicación bacteriana y la acción de virus, espiroquetas y otros microorganismos patógenos.
Si se decide que el tratamiento es necesario, hay dos objetivos principales: identificar la causa y proporcionar alivio sintomático. Los fármacos antipiréticos, como la aspirina y el paracetamol (Tylenol), suelen ser seguros y eficaces. Sin embargo, se prefiere el paracetamol en los niños y cuando el paciente tiene sensibilidad gastrointestinal, alergia a la aspirina o un trastorno de la coagulación o se sospecha que tiene el síndrome de Reye.
Los líquidos y los electrolitos se reponen por vía oral o intravenosa según indiquen las pruebas de laboratorio y los signos de deshidratación. Se recomiendan pequeñas ingestas frecuentes de alimentos ricos en calorías y proteínas para combatir la fatiga y la debilidad causadas por el aumento del ritmo metabólico. La selección de líquidos y alimentos orales debe basarse en las preferencias del paciente. Pueden prescribirse suplementos vitamínicos en caso de fiebres bajas y prolongadas.
Cuidados del paciente. El paciente con hiperpirexia o hipertermia aguda requerirá medidas extremas para bajar la temperatura corporal de la forma más rápida y segura posible con el fin de prevenir el daño cerebral. Las víctimas de un golpe de calor deben ser enfriadas rápidamente. Para mantener la temperatura a un nivel tolerable hasta que se restablezca el termostato, puede utilizarse una manta refrigerante o un colchón de hipotermia. Hay que tener cuidado de mantener la integridad de la piel y evitar la hipotermia repentina y extrema cuando se utiliza este dispositivo. Otras medidas incluyen el esponjamiento de partes del cuerpo con agua fría para aumentar la pérdida de calor a través de la evaporación de la humedad. La parte que se está esponjando debe dejarse expuesta al aire hasta que esté casi seca, y luego debe cubrirse ligeramente mientras se esponja otra parte. Una compresa fría en la frente ayuda a reducir la fiebre y a aliviar el dolor de cabeza y el delirio. Una alternativa a la esponja y al baño frío es la aplicación de compresas de hielo en partes específicas del cuerpo, como el abdomen, la ingle, las axilas y la columna vertebral. Los abanicos también pueden ser eficaces, especialmente si se cubre el torso del paciente con una sábana saturada de agua.
Los escalofríos son incómodos y a veces asustan al paciente. Cuando el paciente se queja de sentir frío o escalofríos, debe proporcionarse algún tipo de calor externo. Una manta adicional es útil, así como una bolsa de agua caliente llena de agua tibia, no caliente. A medida que la temperatura corporal disminuye, la diferencia entre la temperatura corporal y la temperatura ambiental se reduce y el paciente empieza a sentir más calor. Durante la segunda fase de la fiebre, el paciente puede quejarse de que siente calor; la piel está caliente al tacto y la cara está enrojecida. Estos síntomas son el resultado de la vasodilatación de los vasos sanguíneos superficiales, un intento del cuerpo de evitar una mayor escalada de la temperatura corporal.

Leave a Reply