Donación de Constantino

Por favor, ayude a apoyar la misión de Nuevo Adviento y obtenga el contenido completo de este sitio web como descarga instantánea. Incluye la Enciclopedia Católica, los Padres de la Iglesia, la Suma, la Biblia y mucho más, todo por sólo 19,99 dólares…

(latín, Donatio Constantini).

Con este nombre se entiende, desde finales de la Edad Media, un documento falsificado del emperador Constantino el Grande, por el que se conferían grandes privilegios y ricas posesiones al papa y a la Iglesia romana. En el manuscrito más antiguo que se conoce (siglo IX) (Bibliothèque Nationale, París, manuscrito latino 2777) y en muchos otros manuscritos el documento lleva el título: «Constitutum domini Constantini imperatoris». Está dirigido por Constantino al Papa Silvestre I (314-35) y consta de dos partes. En la primera (titulada «Confessio») el emperador relata cómo fue instruido en la fe cristiana por Silvestre, hace una profesión de fe completa, y cuenta su bautismo en Roma por ese papa, y cómo se curó así de la lepra. En la segunda parte (la «Donatio») se hace que Constantino confiera a Silvestre y a sus sucesores los siguientes privilegios y posesiones: el papa, como sucesor de San Pedro, tiene la primacía sobre los cuatro Patriarcas de Antioquía, Alejandría, Constantinopla y Jerusalén, también sobre todos los obispos del mundo. La basílica de Letrán en Roma, construida por Constantino, superará a todas las iglesias como su cabeza, igualmente las iglesias de San Pedro y San Pablo serán dotadas de ricas posesiones. Los principales eclesiásticos romanos (clerici cardinales), entre los que también podrán recibirse senadores, obtendrán los mismos honores y distinciones que los senadores. Al igual que el emperador, la Iglesia romana tendrá como funcionarios a los cubicularii, ostiarii y excubitores. El papa gozará de los mismos derechos honoríficos que el emperador, entre ellos el derecho a llevar una corona imperial, un manto y una túnica de color púrpura y, en general, todas las insignias o signos de distinción imperiales; pero como Silvestre se negó a ponerse una corona de oro en la cabeza, el emperador le invistió con el alto gorro blanco (phrygium). Constantino, continúa el documento, prestó al papa el servicio de un strator, es decir, condujo el caballo sobre el que cabalgaba el papa. Además, el emperador regala al papa y a sus sucesores el palacio de Letrán, de Roma y de las provincias, distritos y ciudades de Italia y de todas las regiones occidentales (tam palatium nostrum, ut prelatum est, quamque Romæ urbis et omnes Italiæ seu occidentalium regionum provincias loca et civitates). El documento continúa diciendo que para sí mismo el emperador ha establecido en Oriente una nueva capital que lleva su nombre, y allí traslada su gobierno, ya que es inconveniente que un emperador secular tenga poder donde Dios ha establecido la residencia de la cabeza de la religión cristiana. El documento concluye con maldiciones contra todos los que se atrevan a violar estas donaciones y con la seguridad de que el emperador las ha firmado con su propia mano y las ha colocado en la tumba de San Pedro.

Este documento es sin duda una falsificación, fabricada en algún momento entre los años 750 y 850. Ya en el siglo XV se conoció y demostró su falsedad. El cardenal Nicolás de Cusa (De Concordantiâ Catholicâ, III, ii, en la ed. de Basilea de su Opera, 1565, I) habló de él como un dictamen apócrifo. Algunos años más tarde (1440) Lorenzo Valla (De falso credita et ementita Constantini donatione declamatio, Maguncia, 1518) demostró la falsificación con certeza. Independientemente de sus dos predecesores, Reginald Pecocke, obispo de Chichester (1450-57), llegó a una conclusión similar en su obra «The Repressor of over much Blaming of the Clergy», Rolls Series, II, 351-366. Su autenticidad fue defendida ocasionalmente, y el documento fue utilizado como auténtico, hasta que Baronius en sus «Annales Ecclesiastici» (ad an. 324) admitió que la «Donatio» era una falsificación, después de lo cual fue universalmente admitida como tal. Es tan claramente una invención que no hay razón para asombrarse de que, con el resurgimiento de la crítica histórica en el siglo XV, el verdadero carácter del documento fuera reconocido de inmediato. El falsificador se valió de varias autoridades, que Grauert y otros (véase más adelante) han investigado a fondo. La introducción y la conclusión del documento son imitadas de escritos auténticos de la época imperial, pero también se utilizan fórmulas de otras épocas. En la «Confesión» de fe se explica ampliamente la doctrina de la Santísima Trinidad, después la Caída del hombre y la Encarnación de Cristo. También hay reminiscencias de los decretos del Sínodo Iconoclasta de Constantinopla (754) contra la veneración de imágenes. La narración de la conversión y curación del emperador se basa en las Actas apócrifas de Silvestre (Acta o Gesta Sylvestri), aunque todos los detalles de la narración de la «Donatio» no aparecen en los textos hasta ahora conocidos de esa leyenda. Las distinciones conferidas al papa y a los cardenales de la Iglesia romana probablemente las inventó el falsificador y las describió según ciertos ritos contemporáneos y el ceremonial de la corte de los emperadores romanos y bizantinos. El autor también utilizó las biografías de los papas en el Liber Pontificalis, así como las cartas de los papas del siglo VIII, especialmente en su relato de las donaciones imperiales.

La autoría de este documento sigue envuelta en la oscuridad. Ocasionalmente, pero sin razón suficiente, los críticos lo han atribuido al autor de las Falsas Decretales o a algún eclesiástico romano del siglo VIII. Por otra parte, la época y el lugar de su composición han sido últimamente estudiados a fondo por numerosos investigadores (especialmente alemanes), aunque todavía no se ha llegado a ninguna conclusión segura y universalmente aceptada. En cuanto al lugar de la falsificación, Baronius (Annales, ad. an. 1081) sostuvo que fue realizada en Oriente por un griego cismático; de hecho, se encuentra en las colecciones canónicas griegas. Natalis Alexander se opuso a esta opinión, y ya no es sostenida por ningún historiador reciente. Muchos de los recientes estudiosos críticos del documento sitúan su composición en Roma y atribuyen la falsificación a un eclesiástico, siendo su principal argumento uno intrínseco: este documento falso fue compuesto a favor de los papas y de la Iglesia romana, por lo que la propia Roma debe haber tenido el principal interés en una falsificación ejecutada con un propósito tan claramente expresado. Además, las fuentes del documento son principalmente romanas. Sin embargo, la opinión anterior de Zaccaria y otros de que la falsificación se originó en el Imperio franco ha sido defendida recientemente por Hergenröther y Grauert (véase más adelante). Llaman la atención sobre el hecho de que la «Donatio» aparece por primera vez en las colecciones francas, es decir, en las Falsas Decretales y en el mencionado manuscrito de St-Denis; además, la primera cita segura de la misma es de autores francos de la segunda mitad del siglo IX. Por último, este documento no se utilizó en la cancillería papal hasta mediados del siglo XI, y en general no se menciona en las fuentes romanas hasta la época de Otón III (983-1002, es decir, en caso de que el famoso «Diploma» de este emperador sea auténtico). El primer uso seguro que se hizo de ella en Roma fue el de León IX en 1054, y hay que tener en cuenta que este papa era alemán de nacimiento y de formación, no italiano. Los autores mencionados han demostrado que el objetivo principal de la falsificación era demostrar la justicia de la translatio imperii a los francos, es decir, la transferencia del título imperial en la coronación de Carlomagno en el año 800; la falsificación era, por tanto, importante principalmente para el Imperio franco. Este punto de vista se sostiene con razón frente a la opinión de la mayoría de que esta falsificación se originó en Roma.

Una divergencia de opiniones aún mayor reina en cuanto a la época de su composición. Algunos han afirmado (más recientemente Martens, Friedrich y Bayet) que cada una de sus dos partes fue fabricada en momentos diferentes. Martens sostiene que el autor ejecutó su falsificación en breves intervalos; que el «Constitutum» se originó después del año 800 en relación con una carta de Adriano I (778) a Carlomagno en la que el papa reconocía la posición imperial a la que había llegado el rey franco por su propio esfuerzo y fortuna. Friedrich (véase más adelante), por el contrario, intenta demostrar que el «Constitutum» estaba compuesto por dos partes realmente distintas. La esencia de la primera parte, la llamada «Confessio», apareció entre el 638 y el 653, probablemente entre el 638 y el 641, mientras que la segunda, o «Donatio» propiamente dicha, fue escrita en el reinado de Esteban II, entre el 752 y el 757, por Pablo, hermano y sucesor del papa Esteban. Según Bayet, la primera parte del documento se compuso en la época de Pablo I (757-767); la segunda parte apareció en el año 774 o en torno a él. En contra de estas opiniones, la mayoría de los historiadores sostienen que el documento fue escrito al mismo tiempo y por un solo autor. Pero, ¿cuándo se escribió? Colombier se decanta por el reinado del Papa Conon (686-687), Genelin por el inicio del siglo VIII (antes del 728). Pero ninguna de estas opiniones se apoya en razones suficientes, y ambas son ciertamente insostenibles. La mayoría de los investigadores aceptan como fecha más temprana posible el pontificado de Esteban II (752-757), estableciendo así una conexión entre la falsificación y los acontecimientos históricos que llevaron al origen de los Estados de la Iglesia y del Imperio Occidental de los reyes francos. Pero, ¿en qué año del mencionado pontificado de Esteban II hasta la recepción del «Constitutum» en la colección de las Falsas Decretales (c. 840-50) se ejecutó la falsificación? Casi todos los estudiosos de esta intrincada cuestión mantienen su propia opinión. Es necesario responder primero a una pregunta preliminar: ¿Mostró el Papa Adriano I en su carta a Carlomagno del año 778 (Codex Carolinus, ed. Jaffé Ep. lxi) un conocimiento del «Constitutum»? De un pasaje de esta carta (Sicut temporibus beati Silvestri Romani pontificis a sanctæ recordationis piissimo Constantino magno imperatore per eius largitatem sancta Dei Catholica et Apostolica Romana ecclesia elevata et exaltata est et potestatem in his Hesperiæ partibus largiri dignatus, ita et in his vestris felicissimis temporibus atque nostris sancta Dei ecclesia, id est beati Petri apostoli, germinet atque exultet. …) varios escritores, por ejemplo Döllinger, Langen, Meyer y otros, han concluido que Adriano I tenía entonces conocimiento de esta falsificación, por lo que debió aparecer antes del año 778. Friedrich supone en Adriano I un conocimiento del «Constitutum» por su carta al emperador Constantino VI escrita en 785 (Mansi, Concil. Coll., XII, 1056). La mayoría de los historiadores, sin embargo, se abstienen con razón de afirmar que Adriano I se sirvió de este documento; de sus cartas, por lo tanto, no se puede deducir el momento de su origen.

La mayoría de los escritores recientes sobre el tema suponen el origen de la «Donatio» entre 752 y 795. Entre ellos, algunos se decantan por el pontificado de Esteban II (752-757) con la hipótesis de que el autor de la falsificación quería fundamentar así las pretensiones de este papa en sus negociaciones con Pepino (Döllinger, Hauck, Friedrich, Böhmer). Otros reducen la fecha de la falsificación a la época de Pablo I (757-767), y basan su opinión en los acontecimientos políticos en Italia bajo este papa, o en el hecho de que tenía una veneración especial por San Silvestre, y que la «Donatio» tenía especialmente en cuenta el honor de este santo (Scheffer-Boichorst, Mayer). Otros sitúan de nuevo su origen en el pontificado de Adriano I (772-795), con la hipótesis de que este papa esperaba extender la autoridad secular de la Iglesia romana sobre una gran parte de Italia y crear así un poderoso Estado eclesiástico bajo el gobierno papal (Langen, Loening). Sin embargo, un grupo más reducido de escritores sitúa la falsificación en una fecha posterior al año 800, es decir, después de la coronación de Carlomagno como emperador. Entre ellos, Martens y Weiland sitúan el documento en los últimos años del reinado de Carlomagno o en los primeros años de Luis el Piadoso, es decir, entre el 800 y el 840. Sostienen que el objetivo principal de la falsificación era otorgar al gobernante occidental el poder imperial, o que el «Constitutum» pretendía indicar lo que el nuevo emperador, como sucesor de Constantino el Grande, podría haber conferido a la Iglesia romana. También los escritores que buscan al forjador en el Imperio franco sostienen que el documento fue escrito en el siglo IX, por ejemplo, especialmente Hergenröther y Grauert. Este último opina que el «Constitutum» se originó en el monasterio de St-Denis, en París, poco antes o más o menos al mismo tiempo que las Falsas Decretales, es decir, entre el 840 y el 850.

Está estrechamente relacionada con la fecha de la falsificación la otra cuestión relativa al propósito principal del falsificador de la «Donatio». Aquí también existe una gran variedad de opiniones. La mayoría de los escritores que sitúan en Roma el origen de la falsificación sostienen que su objetivo principal era apoyar las pretensiones de los papas al poder secular en Italia; sin embargo, difieren en cuanto al alcance de dichas pretensiones. Según Döllinger, el «Constitutum» estaba destinado a contribuir a la creación de una Italia unida bajo el gobierno papal. Otros limitarían las reivindicaciones papales a los distritos que Esteban II trató de obtener de Pepino, o a territorios aislados que, entonces o más tarde, los papas deseaban adquirir. En general, esta clase de historiadores trata de relacionar la falsificación con los acontecimientos históricos y los movimientos políticos de aquella época en Italia (Mayer, Langen, Friedrich, Loening y otros). Varios de estos autores hacen más hincapié en la elevación del papado que en la donación de territorios. Ocasionalmente se sostiene que el falsificador buscaba asegurar para el papa una especie de poder secular superior, algo parecido a la supremacía imperial frente al gobierno franco, entonces sólidamente establecido en Italia. De nuevo, algunos de esta clase limitan a Italia la expresión occidentalium regionum provincias, pero la mayoría de ellos la entienden como todo el antiguo Imperio de Occidente. Esta es la actitud de Weiland, para quien el objeto principal de la falsificación es el aumento del poder papal sobre el imperial, y el establecimiento de una especie de supremacía imperial del papa sobre todo Occidente. Por esta razón también rebaja la fecha del «Constitutum» no más allá del final del reinado de Carlomagno (814). Sin embargo, en realidad, en este documento Silvestre obtiene de Constantino el rango imperial y los emblemas de la dignidad imperial, pero no la verdadera supremacía imperial. Por tanto, Martens ve en la falsificación un esfuerzo por elevar el papado en general; todas las supuestas prerrogativas del papa y de los eclesiásticos romanos, todas las donaciones de posesiones territoriales y los derechos de gobierno secular están destinados a promover y confirmar esta elevación, y de todo ello el nuevo emperador Carlomagno debería sacar conclusiones prácticas para su comportamiento en relación con el papa. Scheffer-Boichorst sostiene una opinión singular, a saber, que el falsificador pretendía principalmente la glorificación de Silvestre y Constantino, y sólo de forma secundaria una defensa de las pretensiones papales a las posesiones territoriales. Grauert, para quien el falsificador es un súbdito franco, comparte la opinión de Hergenröther, es decir, que el falsificador tenía en mente una defensa del nuevo Imperio de Occidente frente a los ataques de los bizantinos. Por lo tanto, era muy importante para él establecer la legitimidad del imperio recién fundado, y este propósito se vio especialmente favorecido por todo lo que el documento alega sobre la elevación del papa. De lo anterior se desprende que aún queda por decir la última palabra de la investigación histórica en este asunto. Importantes cuestiones relativas a las fuentes de la falsificación, el lugar y la época de su origen, la tendencia del falsificador, esperan todavía su solución. Las nuevas investigaciones probablemente prestarán mayor atención a la crítica textual, especialmente a la de la primera parte o «Confesión» de fe.

Según las pruebas de que disponemos, el «Constitutum» falsificado se dio a conocer por primera vez en el Imperio franco. El manuscrito más antiguo que se conserva, ciertamente del siglo IX, fue escrito en el Imperio franco. En la segunda mitad de ese siglo el documento es mencionado expresamente por tres escritores francos. Ado, obispo de Vienne, habla de él en su Crónica (De sex ætatibus mundi, ad an. 306, en P.L., CXXIII, 92); Æneas, obispo de París, se refiere a él en defensa de la primacía romana (Adversus Græcos, c. ccix, op. cit, CXXI, 758); Hincmar, arzobispo de Reims, menciona la donación de Roma al papa por Constantino el Grande según el «Constitutum» (De ordine palatii, c. xiii, op. cit., CXXV, 998). El documento obtuvo una mayor difusión al incorporarse a las falsas Decretales (840-850, o más concretamente entre 847 y 852; Hinschius, Decretales Pseudo-Isidorianæ, Leipzig, 1863, p. 249). En Roma no se hizo uso del documento durante los siglos IX y X, ni siquiera en medio de los conflictos y dificultades de Nicolás I con Constantinopla, cuando podría haber servido como un argumento bienvenido para las reclamaciones del papa. El primer papa que la utilizó en un acto oficial y se apoyó en ella fue León IX; en una carta de 1054 a Miguel Cærularius, Patriarca de Constantinopla, cita la «Donatio» para demostrar que la Santa Sede poseía tanto un imperium terrenal como uno celestial, el sacerdocio real. A partir de entonces la «Donatio» adquiere más importancia y se utiliza con más frecuencia como prueba en los conflictos eclesiásticos y políticos entre el papado y el poder secular. Anselmo de Lucca y el cardenal Deusdedit la incluyeron en sus colecciones de cánones. Graciano, es cierto, lo excluyó de su «Decretum», pero pronto se le añadió como «Palea». Los escritores eclesiásticos en defensa del papado durante los conflictos de la primera parte del siglo XII la citaron como autorizada (Hugo de Fleury, De regiâ potestate et ecclesiasticâ dignitate, II; Placidus de Nonantula, De honore ecclesiæ, cc. lvii, xci, cli; Disputatio vel defensio Paschalis papæ, Honorius Augustodunensis, De summâ gloriæ, c. xvii; cf. Mon. Germ. Hist., Libelli de lite, II, 456, 591, 614, 635; III, 71). San Pedro Damián también se basó en ella en sus escritos contra el antipapa Cadalo de Parma (Disceptatio synodalis, en Libelli de lite, I, 88). El propio Gregorio VII nunca citó este documento en su larga guerra por la libertad eclesiástica contra el poder secular. Pero Urbano II lo utilizó en 1091 para apoyar sus reivindicaciones en la isla de Córcega. Los papas posteriores (Inocencio III, Gregorio IX, Inocencio IV) dieron por sentada su autoridad (Inocencio III, Sermo de sancto Silvestro, en P.L., CCXVII, 481 sqq.; Raynaldus, Annales, ad an. 1236, n. 24; Potthast, Regesta, n. 11.848), y los escritores eclesiásticos a menudo adujeron su evidencia a favor del papado. Los adversarios medievales de los papas, por otra parte, nunca negaron la validez de esta apelación a la pretendida donación de Constantino, pero se esforzaron por mostrar que las deducciones legales extraídas de ella estaban fundadas en falsas interpretaciones. La autenticidad del documento, como ya se ha dicho, no fue puesta en duda por nadie antes del siglo XV. Fue conocido por los griegos en la segunda mitad del siglo XII, cuando aparece en la colección de Theodore Balsamon (1169 sqq.); más tarde, otro canonista griego, Matthæus Blastares (hacia 1335), lo admitió en su colección. También aparece en otras obras griegas. Además, era muy apreciado en el Oriente griego. Los griegos reclamaban, como es sabido, para el obispo de la Nueva Roma (Constantinopla) los mismos derechos honoríficos que tenía el obispo de la Antigua Roma. Ahora, en virtud de este documento, reclamaban para el clero bizantino también los privilegios y perogativas concedidos al papa y a los eclesiásticos romanos. En Occidente, mucho después de que se discutiera su autenticidad en el siglo XV, su validez seguía siendo defendida por la mayoría de los canonistas y juristas, que continuaron citándolo como auténtico a lo largo del siglo XVI. Y aunque Baronius y los historiadores posteriores reconocieron que era una falsificación, se esforzaron por reunir otras autoridades en defensa de su contenido, especialmente en lo que respecta a las donaciones imperiales. En épocas posteriores incluso esto se abandonó, de modo que ahora todo el «Constitutum», tanto en su forma como en su contenido, se considera con razón en todos los sentidos una falsificación. Ver DECRETALES FALSOS; SILVESTRE I; ESTADOS DE LA IGLESIA; PODER TEMPORAL.

Fuentes

El texto de la Donatio ha sido impreso a menudo, por ejemplo en LABBE, Concil, I, 1530; MANSI, Concil. col., II, 603; finalmente por GRAUERT (ver abajo) y ZEUMER en Festgabe für Rudolf von Gneist (Berlín, 1888), 39 sqq. Véase HALLER, Die Quellen zur Geschichte der Entstehung des Kirchenstaats (Leipzig y Berlín, 1907) 241-250; CENNI, Monumenta dominationis Pontificiæ (Roma, 1760), I, 306 sqq.; cf. Origine della Donazione di Costantino en Civilta Cattolica, ser. V, X, 1864, 303 sqq. Los siguientes son no católicos: ZINKEISEN, The Donation of Constantine as applied by the Roman Church en Eng. Hist. Review (1894), IX, 625-32; SCHAFF, Hist. of the Christ. Church (Nueva York, 1905), IV, 270-72; HODGKIN, Italy and Her Invaders (Oxford, 1899), VII, 135 sqq. Véase también COLOMBIER, La Donation de Constantin en Etudes Religieuses (1877), XI, 800 sqq.; BONNEAU, La Donation de Constantin (Lisieux, 1891); BAYET, La fausse Donation de Constantin en Annuaire de la Faculté des lettres de Lyon (París, 1884), II, 12 sq.DÖLLINGER, Papstfabeln des Mittelalters (Munich, 1863), Stuttgart, 1890), 72 sqq.; HERGENRÖTHER, Katholische Kirche und christlicher Staat (Freiburg im Br., 1872), I, 360 sqq.; GENELIN, Das Schenkungsversprechen und die Schenkung Pippins (Leipzig, 1880), 36 sqq.; MARTENS, Die römische Frage unter Pippin und Karl dem Grossen (Stuttgart, 1881), 327 sqq.IDEM, La falsa concesión general de Constantino el Grande (Múnich, 1889); IDEM, Iluminación de las últimas controversias sobre la cuestión romana bajo Pippin y Carlomagno (Múnich, 1898), 151 sqq.; GRAUERT Die konstantinische Schenkung in Historisches Jahrbuch (1882), 3 sqq. (1883), 45 sqq., 674 sqq. (1884), 117 sqq.; LANGEN, Entstehung und Tendenz der konstantinischen Schenkungsurkunde in Historische Zeitschrift für Kirchenrecht (1889), 137 sqq, 185 sqq.; BRUNNER, Das Constitutum Constantini in Festgabe für R. von Gneist (Berlín, 1888), 3 sqq.; FRIEDRICH, Die konstantinische Schenkung (Nördlingen, 1889); SCHEFFER-BOICHORST, Neuere Forschungen über die konstantinische Schenkung in Mitteilungen des Instituts fürösterr. Geschichtsforsch. (1889), 302 sqq. (1890), 128 sqq.; LAMPRECHT, Die römische Frage von Konig Pippin bis auf Kaiser Ludwig den Frommen (Leipzig, 1889), 117 sqq.; LOENING, Die Entstehung der konstantinischen Schenkungsurkunde in Histor. Zeitschrift (1890), 193 sqq.; BÖHMER, Konstantinische Schenkung in Realencyclopadie für prot. Theol. (Leipzig, 1902), XI, 1 sqq.

Acerca de esta página

Citación de la APA. Kirsch, J.P. (1909). La donación de Constantino. En La enciclopedia católica. Nueva York: Robert Appleton Company. http://www.newadvent.org/cathen/05118a.htm

MLA citation. Kirsch, Johann Peter. «Donación de Constantino». La Enciclopedia Católica. Vol. 5. Nueva York: Robert Appleton Company, 1909. <http://www.newadvent.org/cathen/05118a.htm>.

Transcription. Este artículo fue transcrito para Nuevo Adviento por Steven Fanning.

Aprobación eclesiástica. Nihil Obstat. 1 de mayo de 1909. Remy Lafort, Censor. Imprimatur. +John M. Farley, Arzobispo de Nueva York.

Información de contacto. El editor de Nuevo Adviento es Kevin Knight. Mi dirección de correo electrónico es webmaster at newadvent.org. Lamentablemente, no puedo responder a todas las cartas, pero aprecio mucho sus comentarios – especialmente las notificaciones sobre errores tipográficos y anuncios inapropiados.

Leave a Reply