Lo siento, la grafología no es una ciencia real
Donald Trump es un analista de la escritura, o al menos eso afirma. En un tuit enviado tras el nombramiento de Jack Lew, el ex secretario del Tesoro, Trump escribió: «La escritura de Lew muestra, aunque es extraña, que es muy reservado, algo que no es necesariamente malo».
Soy un analista de la escritura. La escritura de Jack Lew muestra, aunque extraña, que es muy reservado-no necesariamente algo malo. – Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 14 de enero de 2013
Según otros analistas caligráficos, la firma de Trump puede aportar datos sobre el carácter del presidente, pero no se ponen de acuerdo en cuáles son esos datos: o bien «carece de empatía y ansía el poder, el prestigio y la admiración» (Michelle Desbold en Politico) o bien tiene un «pensamiento analítico agudo y rápido como un rayo» (Kathi McNight para CNN). El análisis de la escritura -también conocido como grafología- ha sido considerado una pseudociencia por la mayoría. Se inventó en el siglo XVIII, cobró fuerza en el XIX, cuando nació la psicología, y despegó a principios del siglo XX, junto con las nociones del yo individual, que coincidían con los temores sobre el individuo en una época de modernización y cultura de masas. En los tribunales, la validez de la escritura como prueba -para autentificar al escritor de un manuscrito, por ejemplo- siempre ha sido dudosa, y muchas de las técnicas que se utilizan hoy en día son las mismas que se empleaban en la Inglaterra del Renacimiento. La idea de que la escritura ofrece una ventana al yo interior surgió por primera vez en Occidente durante la época romántica (finales del siglo XVIII y principios del XIX), cuando se valoraban la espontaneidad, la originalidad y la individualidad. Edgar Allan Poe escribió una serie para la revista Graham’s en la que analizaba la escritura de personajes literarios famosos. Poe afirmaba que William Cullen Bryant, cuya escritura no le gustaba a Poe, tenía una letra que parecía «una de las manos de oficinista más comunes que jamás hayamos encontrado, y que no tiene más carácter que el del libro diario y el de contabilidad». La idea de la grafología como empresa formal y teoría surgió más tarde en el siglo XIX, cuando un clérigo francés, el abate Jean-Hippolyte Michon, añadió la ciencia empírica a la mezcla. Fundó una revista, La Graphologie: Journal de l’autographes (Grafología: Revista de Autógrafos), que, en su número inaugural del 18 de noviembre de 1871, utilizó por primera vez el término «grafología». Michon ofrecía análisis caligráficos gratuitos a los primeros suscriptores de la revista. A continuación, dio una conferencia para anunciar su nueva ciencia y viajó por toda Europa para explicar y demostrar la grafología. Michon defendió su causa: «La grafología ha demostrado ser una nueva herramienta para el mundo moral… que ha aparecido por intervención divina a la altura de los avances materiales provocados por el descubrimiento de la máquina de vapor y la electricidad». Michon publicó otros dos libros en los que explicaba su sistema, La méthode pratique de graphologie (Métodos prácticos de grafología) y Système de graphologie (Sistema de grafología). Un tercer texto, Histoire de Napoléon ler d’après son écriture (La historia de Napoleón a través de su escritura), estaba dedicado a analizar la escritura de Napoleón. En estos libros, Michon inculcó a los lectores la importancia de practicar la grafología de forma científica, lo que significaba llevar a cabo una investigación minuciosa. «Comencé clasificando mi colección de autógrafos de autores de voluntad fuerte y autores de voluntad débil», escribió Michon sobre su riguroso método científico. «La investigación comparativa de miles de muestras de escritura muestra que todas las personas de voluntad débil cruzan sus ‘t’ débilmente. La línea es siempre débil, filiforme, y termina con una cabeza de alfiler apenas perceptible… n contraste, todos los escritores de voluntad fuerte cruzan sus ‘t’ con fuerza y firmeza, mientras ejercen una fuerte presión sobre sus plumas.» Michon sostenía que el alma se muestra científicamente a través de la escritura cuando alguien «entra en la vida espontánea y libre y quiere expresar sus pensamientos y sentimientos hacia otras personas rápidamente, sin esfuerzo, sin estudio, sin preocuparse en lo más mínimo por formar bien o mal las letras». Las ideas de Michon calaron en Alemania a finales del siglo XIX. En la Alemania de 1890, el principal defensor de la grafología era Wilhelm Preyer, un fisiólogo que afirmaba que la escritura a mano era una «escritura cerebral». Preyer dividió el cerebro en la «mente», que es racional (ego), y el «alma», sobre la que tenemos menos control (id), y argumentó que la mente y el alma se revelan a través de las acciones motrices que uno realiza al escribir. El discípulo de Preyer, Ludwig Klages, explicó que, en la escritura, el movimiento entre la mente y el alma queda «atrapado» y puede interpretarse. A medida que los alemanes se fueron adentrando en la grafología, el concepto de alma de Michon fue sustituido poco a poco por las teorías freudianas y junguianas de las pulsiones instintivas y los complejos psicológicos. Los grafólogos psicoanalistas alemanes añadieron más signos identificativos; si alguien presionaba mucho la pluma, por ejemplo, tenía una fuerte libido. Si utilizaba «trazos descendentes», tenía una naturaleza terrenal. A medida que las teorías freudianas y junguianas de la psique individual se extendían, también lo hacía el análisis psicológico de la escritura. A medida que la grafología se extendía, se unía a otras pseudociencias, como la frenología y la eugenesia, que utilizaban un falso empirismo para discriminar. Los frenólogos afirmaban que midiendo el tamaño de los cráneos y las zonas del cerebro se podía determinar el carácter. La frenología se utilizó para justificar la superioridad europea sobre otras razas -incluso para crear una jerarquía de razas basada en la forma del cráneo- y para reivindicar la superioridad del hombre sobre la mujer. La eugenesia examinó los rasgos hereditarios para hacer afirmaciones falsas similares sobre la superioridad de las razas, etnias y géneros y abogó por reproducir los rasgos hereditarios deseados y eliminar los indeseables. La grafología desempeñó un papel en prácticas igualmente problemáticas: Thomas Byerley, un periodista británico, sostenía que el acto físico de la escritura no podía falsificarse y, por tanto, podía utilizarse para determinar la criminalidad y la enfermedad mental. Se hicieron excepciones a las llamadas reglas de la grafología para ayudar a suavizar las conclusiones problemáticas. Por ejemplo, los genios con mala letra se excusaban de ser tachados de idiotas o criminales porque «los hombres de intelecto trabajan a veces bajo una gran tensión nerviosa. Ven por delante y sienten el espíritu de lo que están escribiendo, y los pensamientos fluyen demasiado rápido para la pluma». Las florituras y los ascendentes de la escritura de una persona se convirtieron en una herramienta habitual para evaluar a los empleados y determinar, por ejemplo, si los solicitantes son controlados por su mente, «lo que se indica por la suavidad, la uniformidad y el refinamiento de sus trazos de pluma; otros son controlados por sus apetitos corporales, lo que se indica por el grosor y la tosquedad de los trazos», escribió un experto. Los grafólogos también tenían un negocio estable asesorando a la gente sobre cómo responder a las propuestas de matrimonio.
La grafología siguió siendo popular, aunque un poco menos, a lo largo del cada vez más empírico siglo XX. Hoy en día la practican expertos con licencia y, en algunos casos, los empleadores hacen que un grafólogo analice la escritura de los solicitantes de empleo como condición previa a la contratación. La práctica incluso se impuso en el ámbito del marketing como medio para «obtener una mejor comprensión del comportamiento del consumidor», como escribió James U. McNeal, profesor de marketing, en el Journal of Marketing Research.
Uno de los principales grafólogos del siglo XX, Eric Singer, ilustró su obra de 1950 The Graphologist’s Alphabet (El alfabeto del grafólogo) con adorables dibujos lineales que no hacen más que poner de manifiesto lo absurdamente metafórico y culturalmente específico de muchos «hallazgos» grafológicos. Un bucle de g cerrado horizontalmente indica «tiranía doméstica, a menudo causada por una decepción sexual», y un ángulo cambiante representa una doble personalidad. Si encierra su firma en un círculo, tiene «astucia campesina» y una «actitud arácnida».
Andrea McNichol’s 1991 Handwriting Analysis: Putting It to Work for You ofrece estrategias para que los individuos analicen a las personas de su vida, como «quién miente sobre su edad, qué pareja potencial es más considerada, quién engañó a su cliente y qué niñera se droga.» McNichol, cuya biografía de autora afirma que ha sido «consultada por el FBI, el Departamento de Justicia de EE.UU., Scotland Yard, el Departamento de Defensa de EE.UU. y empresas de la lista Fortune 500», explica que las personas que no ponen los puntos sobre las íes son desordenadas, y las que escriben en mayúsculas son egoístas. Las personas estables cruzan sus t en medio del ascendente (trazo hacia arriba). Los que inclinan sus palabras hacia la derecha miran hacia delante, mientras que los que lo hacen hacia la izquierda miran hacia atrás. Si se utilizan descendentes largos, como en la parte inferior de la letra g, se está triste, y si hay espacios excesivamente amplios entre las letras, se es anormal. Como explica McNichol «Los espacios anormalmente anchos son extremadamente extraños y anormales porque muy poca gente lo hace. Siempre que veas una escritura anormal, significa que el escritor en anormal. . . La distancia anormal que pone entre cada letra simboliza la distancia anormal que pone entre él y otras personas. Por lo tanto, esta persona está socialmente aislada». El razonamiento de la grafología a menudo puede ser desconcertante. McNichol afirma que la persona que escribió «¿Quieres pastel?» con «pequeñas líneas dentro de los óvalos» es un mentiroso, porque «los estudios de las personas que se consideran ‘mentirosas crónicas’ muestran que un porcentaje abrumador de ellas tiene estos óvalos apuñalados a lo largo de su escritura. Del mismo modo, un porcentaje abrumador de personas que tienen óvalos estables de forma continua resultan ser mentirosos». Continúa ayudándonos a recordar esta lección: «una buena manera de recordar el rasgo de los óvalos apuñalados es pensar en los óvalos como pequeñas bocas. El escritor que apuñala sus óvalos puede ser considerado como ‘uno que habla con una lengua bífida’. Si «abres tus óvalos», «abres la boca y las palabras salen a borbotones». Si eres reservado, pones un bucle en tu óvalo. Si eres muy reservado, pones un bucle doble o triple en tu óvalo». Tal vez fue el libro de McNichol el que leyó Trump; los óvalos en la firma de Lew también son la señal para Trump. Pero lea otro libro sobre grafología -o haga una rápida búsqueda en Google- y encontrará afirmaciones de que los bucles en los óvalos revelan una capacidad de negociación o un deseo de afecto. A pesar de lo que pueda creer Donald Trump, nuestra escritura no revela nuestro interior. Sin embargo, la creencia en la grafología -que la escritura revela el alma, la psique o la personalidad- es reveladora.
Leave a Reply