Relación peso-estatura
Introducción: Preocupación por la imagen corporal y el cuerpo ideal de la tercera edad
La preocupación por la mala imagen corporal y la insatisfacción con el cuerpo ha aparecido en la investigación sobre salud física y mental durante muchos años. El interés se ha centrado en la relación entre el peso y la altura del cuerpo (es decir, el índice de masa corporal), principalmente en mujeres adolescentes. Esta preocupación estaba bien justificada en esa población, que parecía más susceptible de sufrir una grave insuficiencia ponderal y estaba sobrerrepresentada en los diagnósticos de anorexia nerviosa. En las últimas dos décadas, la investigación sobre la imagen corporal se ha ampliado enormemente, e incluye a niños pequeños, adolescentes y adultos, de ambos sexos, de diversos orígenes culturales, con cuerpos con bajo peso, sobrepeso y obesidad. La justificación de nuestra preocupación e interés por la investigación relativa a la imagen corporal se ha basado en el ámbito de la salud, y ha tenido como objetivo fomentar la consideración de las normas de tamaño corporal saludable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la población general. El objetivo ha sido combatir los desórdenes alimenticios y otros problemas relacionados con el peso a los que se enfrentan personas de todas las edades en muchos países.
Estos problemas suelen estar relacionados con una insatisfacción de moderada a grave con partes específicas del cuerpo, como las piernas, las caderas o la cintura, y/o con la forma en que se ve el cuerpo en su conjunto. Se dice que la insatisfacción corporal se manifiesta cuando la percepción que uno tiene de su apariencia corporal real no coincide con la representación mental que tiene de su tamaño y forma corporales ideales. A primera vista, la insatisfacción corporal representa una evaluación subjetiva del propio cuerpo, pero es esta misma subjetividad la que hace que la construcción de la imagen corporal sea, en el mejor de los casos, dudosa, ya que los individuos sucumben a un sinfín de mensajes externos sobre el tamaño ideal al que deben aspirar las mujeres y los hombres. Incluso desde la perspectiva de las estructuras genéticas por sí solas, una talla ideal común es insostenible. Sin embargo, la insatisfacción corporal sigue siendo dominante en los pensamientos de muchos individuos, ya que los ideales corporales se siguen manteniendo como objetivos alcanzables. Por lo tanto, las influencias externas son, al menos en parte, responsables de la preocupación por la imagen corporal que afecta a muchas sociedades. Una cuestión importante que debe responderse es en qué medida nuestras preocupaciones sobre la imagen corporal se relacionan con los ideales populares transitorios o con preocupaciones más fundamentales relacionadas con la salud.
Aunque en un principio no fueron objeto de atención, los adultos de mediana edad y los mayores no han escapado al escrutinio en estudios recientes. Los resultados de los estudios sobre la imagen corporal en estas poblaciones han sido contradictorios, ya que algunos sugieren que los adultos mayores no manifiestan preocupaciones sobre la imagen corporal o insatisfacción corporal, mientras que otros han sugerido lo contrario. Lo que parece claro es que, para los adultos mayores, el término imagen corporal abarca mucho más que el peso o la talla y, en consonancia con sus homólogos más jóvenes, no todo gira en torno a la salud. Se podría argumentar que, para este grupo de edad, tiene mucho menos que ver con la salud que con el envejecimiento y la discriminación por motivos de edad.
No es de extrañar que los asuntos relacionados con el envejecimiento hayan cobrado protagonismo en los medios de comunicación, los escritos profesionales y las políticas gubernamentales, ya que la esperanza de vida sigue aumentando. En 1960, la esperanza de vida en las sociedades industrializadas era de unos 73 años para las mujeres y 67 para los hombres. Hoy en día, las mujeres pueden esperar, por término medio, vivir hasta los 84 años y los hombres hasta los 79. Estas cifras desafían nuestro estrecho enfoque del envejecimiento, que tradicionalmente se refiere a una edad homogénea de más de 65 años o, en algunos casos, de más de 55 años, con la implicación de que poco, de cualquier consecuencia, sucede más allá de este marcador.
La proporción de adultos mayores en relación con el resto de la población está creciendo rápidamente, con la proyección de que la población de mayores de 65 años en muchos países casi se duplicará de alrededor del 13% al 25% para el año 2026 y superará el número de niños en ese año. A pesar de estas proyecciones, el enfoque sigue siendo la idealización de la juventud. Este enfoque predomina en los medios de comunicación, donde el oxímoron «antienvejecimiento» precede/procede a numerosos productos que llenan las estanterías de nuestras farmacias/droguerías y tiendas de comestibles. Estos productos van desde cremas faciales y lociones corporales (de aplicación diurna y nocturna) hasta ungüentos para los ojos (formulados para ese tipo de arrugas específicas y persistentes), productos para el cabello (de uso diario o intensivo más intermitente) y cremas para manos y pies (para esas zonas difíciles de manejar). Por supuesto, se nos asegura que no se puede esperar que se eliminen todos los rastros del envejecimiento, y desde luego no de forma instantánea, ya que estos productos llevan su tiempo; mientras tanto, hay otros productos que garantizan que se disimulen esas venas «antiestéticas», las manchas de la edad e incluso las arrugas de los ojos condenados, dejando a uno la sensación de que puede volver a «enfrentarse al mundo».
La apariencia ocupa un lugar destacado en los factores asociados a la imagen corporal, a lo largo de gran parte de la vida. Además del aspecto facial, la mala postura debida a la postura encorvada, la pérdida de elasticidad de la piel y la desfiguración de los huesos, como los nudillos abultados debido a la artritis, influyen en la autoevaluación del aspecto y en la evaluación por parte de los demás. Otro factor relacionado con la imagen corporal y la insatisfacción con el cuerpo es la funcionalidad. Aunque la funcionalidad se ha abordado en la literatura en relación con la conceptualización y la medición de la imagen corporal en mujeres adolescentes y adultas, puede ser de especial interés en el estudio de los hombres y mujeres mayores, dada la mayor probabilidad de que su capacidad funcional se vea afectada negativamente a medida que envejecen. Los medios de comunicación también se han centrado en la funcionalidad con un fuerte enfoque en permanecer activo hasta una edad muy avanzada. Las imágenes prominentes de hombres y mujeres mayores los muestran montando en bicicleta, escalando, esquiando y haciendo footing.
Los mensajes subyacentes de dicha publicidad pueden tener consecuencias nocivas para la persona que envejece, cuya apariencia puede no parecerse a la de un adulto más joven, y/o cuya capacidad funcional no es tan grande como lo era en sus años de adulto medio o joven. La comparación que probablemente apliquen al buscar un ideal es con sus propios cuerpos más jóvenes, que probablemente encajarán con los adultos mayores más jóvenes y ágiles representados en los medios de comunicación. Esta comparación social ascendente puede hacer que la persona se sienta infravalorada y repercuta negativamente en su capacidad futura. Una visión negativa de la propia capacidad también puede repercutir en los círculos familiares y sociales de la persona, ya que también se esfuerzan por comprender los cambios que ven producirse en su familiar o amigo mayor.
Aunque el valor otorgado al aspecto juvenil es indefendible cuando se une al proceso inevitable y natural del envejecimiento, las culturas occidentales, en particular, tienen que luchar con las consecuencias relacionadas con la imagen corporal. La imagen corporal para la persona que envejece tiene sus raíces en lo físico, lo social y lo psicológico. Por lo tanto, las preocupaciones y distorsiones de la imagen corporal deben abordarse desde una perspectiva biopsicosocial para comprender los diferentes aspectos del yo que contribuyen a nuestra autoimagen general.
Leave a Reply