Las parejas que cohabitan en Estados Unidos permanecen juntas durante más tiempo, pero son menos las que se casan
Hoy en día hay más parejas no casadas que viven juntas, y lo hacen durante más tiempo que en el pasado, pero menos de estas relaciones conducen al matrimonio, según una nueva investigación. Este cambio puede reflejar, en parte, el cambio de actitud hacia la cohabitación, y da lugar a un mayor número de separaciones y nuevas parejas durante la juventud.
La mayoría de las mujeres jóvenes de hoy en día vivirán con una pareja romántica al menos una vez, en comparación con sólo un tercio de las mujeres jóvenes a finales de la década de 1980.1 Durante esa década, la mayoría de las relaciones de cohabitación eran de corta duración y con frecuencia desembocaban en el matrimonio.
La nueva investigación, llevada a cabo por estudiantes de posgrado y profesores del Centro de Investigación Familiar y Demográfica de la Universidad Estatal de Bowling Green, examinó cómo han cambiado los patrones de cohabitación y matrimonio para las mujeres jóvenes en las últimas cuatro décadas. Su investigación contó con el apoyo del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD, por sus siglas en inglés).
En su estudio, Esther Lamidi, ahora en la Universidad de Colorado Springs, y sus colegas Wendy Manning y Susan Brown en Bowling Green, se basaron en los datos de la Encuesta Nacional de Crecimiento Familiar (NSFG, por sus siglas en inglés) para comparar a las mujeres de 15 a 39 años que vivían con una primera pareja romántica en 1983-1988 y en 2006-2013.2 Examinaron los cambios en cuanto a si las parejas que vivían juntas se habían casado o se habían separado en un plazo de cinco años.
Encontraron que, aunque las relaciones de cohabitación siguen siendo relativamente efímeras, las parejas de hoy en día cohabitan durante más tiempo -aumentando de unos 12 meses en la cohorte de cohabitación de 1983-1988 a 18 meses en la cohorte posterior- y que esta mayor duración está vinculada a las parejas que retrasan o renuncian al matrimonio por completo. Al cabo de cinco años, un porcentaje similar de mujeres de ambas cohortes seguía viviendo con su pareja, pero la distribución de las que seguían cohabitando en comparación con las que se habían casado había cambiado. En la primera cohorte, el 23% de las mujeres seguía cohabitando cinco años después, y el 42% se había casado con su pareja. Estos porcentajes se invirtieron entre la cohorte posterior: el 43% seguía cohabitando y sólo el 22% se había casado.
Las mujeres con menos educación experimentan más cambios en la cohabitación
Durante las últimas cinco décadas, los cambios en los comportamientos familiares, como la disminución de las tasas de matrimonio, han sido más pronunciados entre las mujeres con menos educación en comparación con las mujeres que tienen más educación. Lamidi y sus colegas confirmaron esta divergencia -similar a la observada en otros comportamientos familiares y frecuentemente denominada «destinos divergentes»- cuando examinaron los patrones de cohabitación en diferentes grupos sociodemográficos.
Su análisis descubrió que la cohorte más reciente era mucho menos propensa a casarse con su pareja cohabitante, y aunque este patrón se observaba en todos los grupos sociodemográficos, ocurría con más frecuencia entre las mujeres con menos educación.
Después de tener en cuenta el nivel educativo de las mujeres, sus resultados muestran que, entre las dos cohortes, sólo las mujeres con una educación inferior a la universitaria experimentaban un descenso en el matrimonio con su pareja cohabitante. Además, las mujeres que tienen uno o más hijos mientras cohabitan -un hecho más común entre las mujeres con menos educación- retrasaron o inhibieron el matrimonio más para la cohorte posterior que para la cohorte anterior, encontraron.
Los cambios en la cohabitación revelan un aumento de la brecha de clase social
Las características sociodemográficas se asocian a las vías de salida de la cohabitación (rupturas o matrimonios) y los cambios en las características de la población que cohabita pueden reflejarse en los resultados de la cohabitación. Sin embargo, aunque los investigadores observaron que la población que cohabitaba aumentó de tamaño, se hizo más diversa desde el punto de vista racial y étnico y más educada, y tuvo más nacimientos mientras vivían juntos, descubrieron que estos cambios de composición tuvieron poco impacto en los cambios de los resultados de la cohabitación en las dos cohortes.
¿Qué significa este hallazgo? Los investigadores concluyen que el impacto limitado de los cambios en la composición de la población sobre los resultados de la cohabitación, junto con la disminución de casarse con una pareja cohabitante entre las mujeres con menos educación, sugiere que la división de clases sociales en la familia estadounidense parece estar ampliándose.
Sus hallazgos también «disminuyen la visión tradicional de la cohabitación como un preludio al matrimonio» para las mujeres con menos educación y muestran, en particular para esta población, que «la cohabitación está desempeñando cada vez más un papel similar al del matrimonio tradicional al ofrecer un contexto viable para la maternidad y la crianza de los hijos».
Las mujeres jóvenes de hoy son cada vez más propensas a experimentar una ruptura
Aunque las relaciones de cohabitación pueden durar más tiempo, siguen siendo relativamente inestables. Kasey Eickmeyer, ahora en el Centro para la Equidad Policial, informa: «Los millennials experimentaron más inestabilidad en las relaciones durante la edad adulta joven que las cohortes anteriores de mujeres.» Descubrió que la experiencia de la cohabitación explicaba esta inestabilidad.
Eickmeyer se preguntó si las mujeres jóvenes ven que sus relaciones íntimas de convivencia (ya sea matrimonio o cohabitación) terminan con más frecuencia hoy en día que las generaciones anteriores.3 Analizó los datos de varios ciclos de la NSFG para examinar la experiencia de las mujeres en cuanto a la terminación de matrimonios y relaciones de cohabitación cuando tenían entre 18 y 25 años de edad en varias cohortes de nacimiento de cinco años, desde 1960 hasta 1985.
Encontró que entre las mujeres que se habían casado o cohabitado alguna vez, el porcentaje de ruptura con una pareja conviviente aumentó del 31% entre las mujeres nacidas entre 1960 y 1964 al 44% entre las mujeres nacidas entre 1985 y 1989.
La cohabitación explica esta creciente probabilidad de experimentar una ruptura. En comparación con las mujeres de la cohorte de nacimiento de 1985 a 1989, las mujeres de las primeras cohortes de nacimiento de 1960-1964 a 1975-1979 tenían una probabilidad significativamente menor de que terminara una o más parejas de hecho. Una vez que Eickmeyer tuvo en cuenta la experiencia de cohabitación de las mujeres, descubrió que el aumento de la probabilidad de que las mujeres jóvenes terminen una pareja íntima se debe a que la formación de la unión durante la edad adulta joven pasó del matrimonio -una unión relativamente estable- a la cohabitación, una unión relativamente inestable.
Un mayor número de rupturas y nuevas parejas en la edad adulta sugieren un cambio en las actitudes sobre la cohabitación
A medida que un mayor número de mujeres jóvenes inician y terminan relaciones de cohabitación, tienen más oportunidades de vivir con múltiples parejas en un patrón de cohabitación en serie. La creciente práctica de la cohabitación en serie refleja, en parte, el cambio de actitudes sobre las parejas que viven juntas sin casarse.
Eickmeyer y Wendy Manning querían saber si las mujeres adultas jóvenes contemporáneas que habían cohabitado alguna vez eran más propensas a volver a formar pareja que las cohortes anteriores de mujeres jóvenes.4 Utilizando datos de la NSFG de 2002 y 2006-2013, compararon la experiencia de cohabitación de las mujeres jóvenes de 16 a 28 años a través de cohortes de nacimiento de cinco años a partir de 1960 hasta 1980 para examinar las tendencias de la cohabitación en serie.
Encontraron que las mujeres de la primera generación del milenio (nacidas entre 1980 y 1984) tenían un 53% más de probabilidades de vivir con más de una pareja romántica durante la edad adulta joven en comparación con las mujeres de la última generación del baby boom (nacidas entre 1960 y 1964), incluso después de tener en cuenta las características sociodemográficas, como la raza y el origen étnico y el nivel educativo, y las características de la relación, como su edad cuando terminó su primera relación de convivencia y si tenían hijos.
Las mujeres de la primera generación del milenio no sólo eran más propensas a vivir con más de una pareja sin casarse, sino que también establecieron relaciones de cohabitación posteriores con mayor rapidez que las de la última generación del baby boom, pasando de casi cuatro años entre relaciones de convivencia a poco más de dos años.
Las características más fuertemente asociadas con la cohabitación en serie -como identificarse como blancas no hispanas, tener menos de una educación universitaria y crecer con un padre soltero- se mantuvieron estables a través de las cohortes de nacimiento, encontraron Eickmeyer y Manning. Y, al igual que la población que cohabita, la composición de las mujeres que habían vivido previamente con una pareja cambió a través de las cohortes, pero este cambio no explica el aumento de la cohabitación en serie.
Los investigadores concluyen que el aumento se debe a que hay más adultos jóvenes que cohabitan, a la continua inestabilidad de las relaciones de cohabitación, al aumento del tiempo entre la primera cohabitación y el primer matrimonio, y a la creciente aceptación de la cohabitación durante la edad adulta joven.
Sus hallazgos ponen de relieve la inestabilidad en la vida de muchos adultos jóvenes contemporáneos y el papel cada vez más importante que desempeña la cohabitación en el cambio de relaciones. Aunque las múltiples relaciones románticas de convivencia podrían tener consecuencias negativas para el bienestar de los adultos jóvenes (y para los hijos que puedan tener), Eickmeyer y Manning sugieren «que las relaciones de los adultos jóvenes pueden estar evolucionando, y que las mujeres jóvenes pueden estar aprendiendo a poner fin a las relaciones coresidenciales que no están funcionando».
Este artículo se produjo gracias a una subvención del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD). En este artículo se destaca el trabajo de los investigadores del centro de investigación de dinámica poblacional financiado por el NICHD en la Universidad Estatal de Bowling Green (P2CHD050959).
Leave a Reply