Las mujeres en Guyana
La presencia y la demografía de las mujeres difieren entre los principales períodos de la historia de Guyana. El origen de la diversidad de Guyana es la creación colonial europea de una «clase social estratificada y codificada por colores»:9 El papel de las mujeres en la sociedad de las plantaciones refleja su identidad racial, así como la percepción de la mujer como «mantenedora de la cultura». La institución de la esclavitud destruyó las estructuras familiares africanas, no sólo como separación de la familia en África, sino por la posterior venta de individuos de su familia en las siguientes generaciones esclavizadas. Para los que llegaron a la Guayana Británica desde la India, la pérdida de la familia extendida, la unidad social básica de la India, también afectó a las estructuras familiares.
Guayana ColonialEditar
Al inicio del asentamiento colonial, muy pocas mujeres de ascendencia europea llegaron a lo que entonces se conocía como las Guayanas. El sistema de plantaciones atrajo a las mujeres, además de los hombres, desde África como mano de obra esclava. Se hacía muy poca distinción para las mujeres con respecto a las horas de trabajo o al castigo, si estaban embarazadas o amamantando. Las inevitables uniones derivadas de esta disparidad de género se consideraron perversiones, aunque apenas se hizo nada para abordar las violaciones o la violencia sexual contra las mujeres, ni se les concedieron nunca derechos a la par que a sus amos blancos coloniales. Esto condujo a una estratificación de la sociedad basada en la raza y a términos como mulato, tercerones y cuarterón para definir a los individuos en función de su aspecto. Las mujeres que venían de Europa (inglesas) se consideraban «refinadas y virtuosas», y se veían como una panacea para los males sociales de la colonia.
EmancipaciónEditar
Los afroguyaneses libres y los liberados tras la emancipación trataron de evitar el sistema de plantaciones estableciendo sus propias aldeas, juntando su dinero para comprar tierras para la agricultura. Este movimiento de aldeas fue visto como una amenaza para las haciendas azucareras que seguían necesitando mano de obra, y el gobierno colonial promulgó leyes que impedían la compra de tierras. Al negárseles los medios de subsistencia, los afroguayaneses se trasladaron al interior del país como porqueros o a las zonas urbanas en busca de empleo.
IndentureEdit
La emancipación puso en marcha nuevas olas sociales, ya que los afroguayaneses buscaban identidades lejos del trabajo en las plantaciones y las haciendas azucareras llenaban su cuota de mano de obra con sirvientes contratados de la India y, en menor medida, chinos y portugueses. 1845 marcó la llegada de la primera oleada de este tipo de mano de obra procedente de la India.
Los reclutadores ganaban salarios más altos por la contratación de mujeres, por lo que el engaño, así como la «explotación sexual de las mujeres solteras, no era infrecuente»:41 Aunque las mujeres procedían de una gran variedad de orígenes, algunas religiones o jerarquías hacían que la migración fuera «más fácil que otras»:72 Las mujeres de las castas inferiores eran un objetivo fácil para el reclutamiento, ya que las castas superiores podían permitirse limitar la movilidad de sus mujeres como medio de protección. Las prácticas de casta y las normas patriarcales se veían fácilmente alteradas por las dificultades económicas, lo que provocaba vulnerabilidad, y en épocas de hambruna se registraban mayores tasas de indenture.:42 En hindú, el concepto de kala pani, o atravesar grandes masas de agua, era un tabú asociado a la impureza y correlacionado con el castigo penal.
«Las regiones de Bihar, el este de Uttar Pradesh y el valle de Cauvery, en el sur, se caracterizaban por un intenso cultivo, una alta densidad de población y una sociedad rígida y estratificada», por lo que la mano de obra se extraía de estas zonas para trabajar en áreas infrautilizadas de la India y en el extranjero. Aproximadamente el 92% de la mano de obra femenina entre 1876 y 1892 procedía de las regiones de Bihar, las Provincias del Noroeste y Awadh, el 84,8% del total de mujeres inmigrantes entre 1908 y 1917 procedía de las Provincias Unidas y Agra.:35-38
En las décadas de 1840 a 1880, la mayoría de las mujeres reclutadas para las plantaciones eran solteras o viajaban con hijos. Las mujeres casadas constituían un porcentaje menor, entre 1845 y 1886 oscilaba entre el 25,57% y el 35,98%:54 del total de la población femenina que emigraba de la India a las Antillas. El desplazamiento de la India a las colonias repercutió en las normas de género desde el momento en que entraron en el depósito de reclutamiento. Según Patricia Mohammed, «los hombres y las mujeres que decidieron abandonar la India entraron en una negociación de las relaciones de género diferente a la que habrían experimentado si hubieran permanecido en la India». El viaje de varios meses desde la India hasta las colonias del Caribe también fomentó el parentesco (o jahaji):114 entre hombres y mujeres, un paralelismo con la experiencia de los afroguayaneses en los barcos de esclavos, y aunque había normas para mantener separados los géneros, no se aplicaban en la práctica. El viaje a las Indias Occidentales no era gratuito, y las elevadas tasas de mortalidad de las mujeres durante la estación de los monzones llevaron a la Ley VII de Emigración de la India de 1871:105 a dictar cuotas más bajas de mujeres durante esos meses, y a aumentarlas para los demás meses del año. En 1879, las normas fueron eliminadas al ser criticadas por interferir en la «comodidad material» de sus maridos, anteponiendo el papel de la mujer como esposa al trabajo. En la década de 1880, se consideró beneficioso que las políticas fomentasen la sedentarización para evitar el malestar social que se consideraba un síntoma del desequilibrio entre los sexos, y en los cinco años siguientes se produjo un notable aumento hasta alcanzar una media cercana al 74%. Entre 1876 y 1892, la proporción de mujeres trabajadoras respecto a los hombres fue del 46,3%:56
Dos identidades de las mujeres indias transmitidas por las fuentes coloniales oficiales eran las de «viudas subyugadas que huyen de una sociedad represiva y atada a la tradición para ir a los espacios libres de las plantaciones en el extranjero»:12-13 y las de «comportamiento sexual desleal e inmoral». Los responsables políticos ingleses de la época victoriana trataron de transportar a las mujeres que, a sus ojos, serían «buenas esposas y madres» para fomentar la armonía social que se consideraba esencial para los trabajadores productivos. La Ordenanza 16 de 1894:66 redujo los plazos de la contratación de 5 a 3 años, con el objetivo de atraer a familias y mujeres de casta superior y presumiblemente de mayor calidad. La introducción de mujeres indias también tuvo un efecto polarizador en las relaciones entre afro e indoguayaneses, al permitir la creación inmediata de familias en detrimento del mestizaje social. El desequilibrio de género también tuvo consecuencias para las mujeres en las relaciones fuera de la clase obrera india masculina. El mestizaje entre europeos e indios se consideraba una amenaza para la virilidad de esta mano de obra, y junto con las injusticias inherentes al sistema de plantaciones, «la mayoría sentía que no podía hacer mucho para «proteger» a «sus mujeres» contra los forasteros». Si bien la proporción de sexos parece implicar una condición favorable para que las mujeres elijan a sus parejas como mejor les parezca, era «una elección que a menudo era abrogada por el control y la violencia»:232 Dado que muchas uniones no eran reconocidas, la violencia era un medio común para controlar a las mujeres:246 En la última mitad del siglo XIX, se reportaron 87 asesinatos de mujeres en las fincas, en muchos casos la mujer fue brutalmente «cortada» con implementos agrícolas. Los asesinatos de las esposas por parte de los maridos solían ir acompañados de suicidio.:247
Los delitos contra las mujeres en este período sólo se examinaban cuando causaban malestar social, es decir, cualquier cosa que perturbara la mano de obra de la plantación. Las reclamaciones de las mujeres se desestimaban como resultado de su «moral relajada». El embarazo ponía a las mujeres en una posición aún más vulnerable para romper sus contratos de trabajo, e incluso las disposiciones legales eran a menudo ignoradas por la dirección de la plantación. Las mujeres se enfrentaban a «una triple explotación de clase, etnia y género… dando lugar a tensiones entre patriarcados competidores, aunque desiguales: el blanco hegemonizador, el indio subordinado, y a veces, aunque muy raramente, con el sector afrocaribeño»:16
La producción de azúcar requería mucha mano de obra, y los propietarios de las fincas hicieron poco por desarrollar la tecnología para mejorar la producción, lo que colocó a la industria azucarera en una posición vulnerable cuando se enfrentó a la competencia mundial y los salarios se vieron afectados cuando el mercado cambió. La Ordenanza de Inmigración nº 18 de 1891 estableció un salario mínimo para los trabajadores durante una depresión en la industria azucarera, fijando un salario más bajo para los trabajadores «no capacitados», entre los que a menudo se encontraban las mujeres, como forma de pagarles un salario desigual.:133-134
A diferencia de la población afroguayanesa, que se trasladó mayoritariamente a las zonas urbanas al emanciparse, los indoguayaneses mantuvieron los lazos con la agricultura incluso después de terminar su indenture. En 1917, cuando se abolió el sistema de indenture, casi todos los indoguyaneses vivían o trabajaban en las haciendas azucareras e incluso en 1939 las mujeres representaban el 31,49%:148 del total de trabajadores agrícolas indios. Sin embargo, las mujeres seguían estando en el nivel más bajo de cualificación y rara vez eran «conductoras, supervisoras o gerentes»:129 También se esperaban otras tareas domésticas, como la preparación de alimentos y el cuidado de los niños. Las funciones de las mujeres ex-individuos se centraban en la «economía doméstica, concretamente en el autoabastecimiento, la producción agrícola campesina y de excedentes y la formación de familias»:175 Además, las mujeres asumían trabajos complementarios, como las encargadas de las tiendas o las vendedoras ambulantes, ya que la venta de alimentos tradicionales indios sigue siendo una parte importante de la cocina guyanesa moderna, independientemente de la etnia. La propiedad de la tierra, aunque por lo general estaba dentro de los derechos legales de las mujeres, solía recaer en el cónyuge. La unidad familiar y la parentela extendida también eran cruciales para conseguir capital para la tierra y reunir la mano de obra, incluidos los niños, con un «cierto grado de poder»:151 concedido al hombre cabeza de familia. A finales del siglo XIX, «el control sobre el uso y el abuso de la fuerza de trabajo de la mujer pasó a manos de la autoridad masculina»:152 Los patrones patriarcales informales tomaron forma, los hijos varones obtenían educación mientras que las hijas se responsabilizaban de tareas variadas dentro de la casa hasta un matrimonio temprano. En el ámbito religioso, la reconstrucción de los valores hindúes o musulmanes entraba en conflicto con el predominio de los misioneros cristianos, que pretendían «civilizar» a las poblaciones guyanesas. La resistencia temprana a la educación por parte de los indoguayaneses se debió a la necesidad de los niños como mano de obra, así como a la imposición de valores culturales conflictivos. La resistencia fue mayor en lo que respecta a la educación de las hijas.
La opinión colonial contrastó a las mujeres afroguayanesas con sus homólogas indias, explicando los comportamientos en el contexto de la identidad racial, más que como reacciones a la estratificación del sistema de plantaciones. El reconocimiento de que ambos grupos de mujeres respondían más o menos igual a su situación no sólo habría socavado el valor del indenture como institución, sino que habría servido para unificar a estos grupos. Los comportamientos socialmente aceptables se atribuían al indenture como «fuerza civilizadora» para los indios, mientras que los ex esclavos eran vistos como perezosos y apáticos en ausencia de la disciplina que ofrecía este servilismo. Además, los estereotipos resultantes del ama de casa indoguayanesa y del afroguayanés independiente se afianzaron como «esencias culturales inmutables» de la autoidentificación.
La presencia global de mujeres registrada en la mano de obra guyanesa alcanzó un máximo del 44% alrededor de 1910, disminuyendo desde entonces hasta la década de 1970. Gran parte de esto tuvo que ver con la priorización del trabajo doméstico sobre otras definiciones de actividad económica, así como con la forma en que estos trabajos secundarios eran vistos por las personas externas que registraban dicha información.
La república cooperativa de BurnhamEditar
La retórica política iniciada en la década de 1950 trató de reunir a los diferentes grupos étnicos bajo una causa unificadora centrada en el trabajo, pero las divisiones étnicas no hicieron más que reforzarse bajo el gobierno del Congreso Nacional del Pueblo (PNC), y las posteriores victorias del Partido Popular Progresista (PPP) también se basaron en una esfera política racialmente dividida.:54
Durante el colapso económico de la década de 1970, las mujeres asumieron funciones en la economía paralela como comerciantes de productos de contrabando. Muchas mujeres también abandonaron la contienda económica y política en busca de mejores oportunidades en el extranjero,
Desde la década de 1980Editar
Un Informe sobre Desarrollo Humano clasificó a Guyana «bastante alto en sus indicadores relacionados con el género» en 1995. Se demostró que las mujeres tienen control y autonomía a nivel micro (hogar o comunidad), pero carecen de acceso a nivel macro, con un acceso limitado a los recursos económicos disponibles para los hombres. Las mujeres superan a los hombres en sectores de servicios como la sanidad y la asistencia social, mientras que los hombres trabajan en campos que tienen un impacto directo en el PIB de la nación. La maternidad sigue considerándose el epítome de la feminidad.
Los puestos de trabajo del sector público seguían líneas étnicas, favoreciendo a los afroguyaneses. Sin embargo, cuando el PPP, de orientación indoguyana, ganó las elecciones presidenciales de 1992, no atrajo a las mujeres indoguyanas a los empleos del sector público. A partir de 2001, los bajos salarios, la inseguridad laboral y la falta de prestaciones definen a la mano de obra femenina. Las mujeres amerindias están especialmente desfavorecidas, ya que las oportunidades económicas y educativas se basan en la costa y están alejadas de los asentamientos amerindios del interior. La mayoría de las mujeres amerindias trabajan por cuenta propia en labores agrícolas.
Leave a Reply