Imaginería mental > Otros fenómenos cuasi-perceptivos (Stanford Encyclopedia of Philosophy)
Otros fenómenos cuasi-perceptivos
Es en gran parte debido a las características de intencionalidad y control voluntario que la imaginería puede ser vista como un fenómeno mental por excelencia, en contraste con otros tipos de fenómenos cuasi-perceptivos, como las post-imágenes (Richardson,1969 ch.2Grüsser & Landis, 1991, cap. 23) y los fosfenos (Oster, 1970; Grüsser & Landis, 1991, cap. 10 & 23), que generalmente se consideran explicables en términos puramente (y bastante sencillos) fisiológicos. Las imágenes posteriores y los fosfenos son fenomenológicamente muy diferentes de las imágenes mentales de la memoria y la imaginación, y parecen no tener intencionalidad (y por lo tanto, a diferencia de las imágenes mentales, no funcionan como representaciones mentales), y no están sujetas a un control voluntario directo. Además, la imagen mental no debe confundirse (y rara vez se confunde) con el hipotético almacén de memoria visual a muy corto plazo conocido como memoria icónica (o el icono) (Sperling, 1960; Neisser, 1967; Long, 1980; Haber, 1983). Aunque, al menos, podría decirse que se trata de una función cognitiva y representativa más que puramente fisiológica, a diferencia de la imagen, funciona de forma automática e inconsciente, y está bastante fuera de nuestro control voluntario.
Por otra parte, el raro, poco conocido y controvertido fenómeno conocido como imagen eidética se asemeja aparentemente a la imagen mental ordinaria en cuanto a la intencionalidad, pero se dice que es fenomenológicamente distinta en cuanto a su gran viveza, detalle y estabilidad, y porque es «proyectada externamente», experimentada como «ahí fuera» en lugar de «en la cabeza». Por lo tanto, la experiencia de la imagen eidética es supuestamente mucho más parecida a ver un objeto o una escena real y externa que la experiencia de la imagen ordinaria. (Sin embargo, los eidéticos, como se les denomina a veces, suelen tener un buen grado de control voluntario sobre sus imágenes eidéticas, y rara vez parecen confundirlas con realidades objetivas). Según Haber (1979), la capacidad eidética se encuentra casi exclusivamente entre los niños pequeños, y es bastante rara incluso entre ellos, ocurriendo sólo en alrededor del 2% al 15% de los menores estadounidenses. Además, se dice que las imágenes eidéticas sólo persisten durante un máximo de unos cuatro minutos después de que se haya retirado de la vista el estímulo visual del que son un recuerdo (Haber & Haber, 1964). Sin embargo, otros investigadores afirman haber encontrado pruebas de la capacidad eidética en adultos, especialmente en culturas «primitivas» (Jaensch, 1930; Doob, 1964, 1965, 1966, 1972; Feldman, 1968), y Ahsen (1965, 1977) parece sostener que la mayoría de nosotros, o todos, tenemos al menos el potencial de recalificar imágenes prácticamente a voluntad. (Estas diferencias de opinión pueden surgir, al menos en parte, de las diferentes suposiciones sobre el significado del ambiguo y controvertido término «eidético»).
Un caso bastante conocido de una supuesta eidética adulta es el de una mujer, conocida por el seudónimo de Elizabeth, estudiada por Stromeyer &Potka (1970; Stromeyer, 1970). Las habilidades que se le atribuyen, sin embargo, no son en absoluto típicas de las reivindicadas por o para otros eidetikers. La más impresionante de sus supuestas hazañas, únicas y sorprendentes, fue que supuestamente fue capaz de utilizar su capacidad eidética para recordar la mitad de un estereograma de un millón de puntos al azar con una precisión increíble. Luego, cuando se le presentó la segunda mitad del estereograma unas horas más tarde, se dice que fue capaz de fusionar eidéticamente las dos mitades, de modo que pudo «ver» la forma tridimensional así producida (normalmente, dicha fusión tridimensional sólo tiene lugar cuando las dos mitades del estereograma se presentan simultáneamente, una a cada ojo del sujeto). Sin embargo, Blakemore et al.(1970) plantean dudas sobre la metodología del estudio, y se muestran claramente escépticos con respecto a las afirmaciones hechas para Elizabeth, que, según ellos, de ser ciertas, implicarían «cambios radicales en el pensamiento sobre el procesamiento visual». Dado que no hay ninguna noticia creíble de que nadie más se acerque a duplicar este rendimiento verdaderamente increíble en investigaciones posteriores, probablemente no sea prudente dar al caso un peso muyevidencial. A pesar de los considerables esfuerzos realizados en la búsqueda, no se ha encontrado a nadie con habilidades remotamente similares (Merritt, 1979). Ciertamente, los niños eidéticos estudiados por Haber (1979) y otros no empiezan a ser capaces de tal hazaña (de hecho, después de, como mucho, unos cuatro minutos, momento en el que la imagen eidética supuestamente se ha desvanecido, no son mejores para recordar detalles visuales de las cosas que los no eidéticos (Haber & Haber, 1964)), y la propia Elizabeth se ha negado, al parecer, a someterse a una prueba. (Véase el artículo de Joshua Foer «No One Has aPhotographic Memory: Kaavya Syndrome», en Otros recursos de Internet.)
De hecho, no hay consenso científico en cuanto a la naturaleza, la definición adecuada o incluso la propia existencia de la imaginería eidética, incluso en los niños (véanse los comentarios publicados con Haber,1979). Algunos investigadores, sobre todo Haber (1979), sostienen que se trata de un fenómeno psicológico real (aunque esquivo), distinto y sui generis, cuyos mecanismos y funciones psicológicas (si las hay) pueden resultar muy diferentes de los de la memoria ordinaria o la imaginación. Otros, sin embargo, como Gray& Gummerman (1975) y Bugelski (1979), sostienen que los informes de imágenes eidéticas se entienden mejor simplemente como descripciones bastante hiperbólicas que a veces dan algunos niños (y, tal vez, algún adulto inculto y analfabeto), de imágenes de memoria visual ordinarias (aunque tal vez particularmente vívidas).
También puede valer la pena señalar que la imaginería mental no debe confundirse generalmente con la imaginería como el término ha llegado a ser utilizado en la crítica literaria, donde por lo general parece significar algo así como la metáfora o el lenguaje figurativo, y, en particular, el lenguaje altamente concreto, perceptualmente específico que se utiliza principalmente por su efecto sugestivo o emocional. Furbank (1970) ha trazado la historia de este uso (que critica duramente). Parece probable que el uso surgió originalmente porque se asumió que los efectos distintivos de estos tropos lingüísticos surgen de su poder para despertar imágenes mentales reales en un lector, y algunos teóricos y educadores literarios han intentado más recientemente revivir versiones de esta forma de pensar sobre las imágenes literarias, y fundamentar la teoría literaria de la imaginación en la ciencia cognitiva de las imágenes (Collins, 1991; Esrock, 1994; Scarry, 1995, 1999; Zitlow, 2000; Ponzio, 2013; Troscianko, 2010, 2013, 2014a,b). Sin embargo, no es seguro suponer que alguien que menciona la imaginería en un contexto literario pretenda necesariamente aludir a la experiencia cuasi-perceptiva.
Leave a Reply