Homosocialidad
Evaluación |Biopsicología |Comparativa |Cognitiva |Desarrollo |Lenguaje |Diferencias individuales |Personalidad |Filosofía |Sociedad |
Métodos |Estadística |Clínica |Educativa |Industrial |Participaciones profesionales |Psicología mundial |
Psicología social:Altruismo -Atribución -Actitudes -Conformidad -Discriminación -Grupos -Relaciones interpersonales -Obediencia -Prejuicios -Normas -Percepción -Indice -Resumen
En sociología, la homosocialidad describe las relaciones entre personas del mismo sexo que no son de naturaleza sexual. Por ejemplo, un hombre heterosexual que prefiere socializar con hombres puede ser considerado un heterosexual homosocial. La homosocialidad no implica ni heterosexualidad ni homosexualidad. Lo contrario de la homosocialidad es la heterosocialidad.
La homosocialidad es un término que se utiliza con frecuencia en los debates sobre el mundo exclusivamente masculino de la vida caballeresca en la cultura medieval. Las relaciones homosociales no están obligadas a ser relaciones sexuales, son simplemente interacciones sociales del mismo sexo. El término homosocialidad se utiliza con mayor frecuencia en referencia a las relaciones masculinas.
Rosabeth Moss Kanter utilizó el término «reproducción homosocial» (originalmente, «reproducción homosexual») para describir las supuestas tendencias de los ejecutivos de las empresas a socalizarse con otros hombres y promocionarlos, lo que da lugar a un techo de cristal para las mujeres en el mismo entorno.
El término homosocial se asocia especialmente con el pensamiento de Eve Sedgwick, y su libro Between Men: English Literature and Male Homosocial Desire (Columbia University Press, 1985). Reconoce que el término es anterior a ella en su uso ocasional, con un significado genérico: «‘Homosocial’ es una palabra que se utiliza ocasionalmente en la historia y en las ciencias sociales, donde describe los vínculos sociales entre personas del mismo sexo» (p. 1) La contribución de Sedgwick, sin embargo, es la noción de que los límites entre lo social y lo sexual son borrosos, difusos; por lo tanto, la homosocialidad y la homosexualidad están conectadas y nunca se pueden desentrañar completamente. Reconoce que la naturaleza de esta frontera varía de una sociedad a otra y de una época a otra, e incluso dentro de una misma sociedad puede diferir entre mujeres y hombres. Señala cómo, en los Estados Unidos contemporáneos, existe una clara conexión y continuidad (pero no una identidad) entre el deseo de las mujeres de ayudar a sus compañeras (feminismo) y el deseo de las mujeres por sus compañeras (lesbianismo). Sin embargo, en lo que respecta a los hombres, la historia es diferente: el patriarcado es análogo al feminismo, en el sentido de que implica relaciones sociales entre los hombres (conecta esto con la noción de Heidi Hartmann del patriarcado como «las relaciones entre los hombres… crean interdependencia y solidaridad entre los hombres que les permiten dominar a las mujeres»); sin embargo, los hombres que más promueven el patriarcado son también (al menos públicamente/conscientemente) los más homófobos. Escribe (p. 3):
Cuando Ronald Reagan y Jesse Helms se ponen a jugar en serio con la «política familiar», son hombres que promueven los intereses de los hombres… ¿Su vínculo es de alguna manera congruente con el vínculo de una pareja de hombres homosexuales enamorados? Reagan y Helms dirían que no… con asco. La mayoría de las parejas gay dirían que no… con asco. Pero, ¿por qué no? ¿No tiene el continuo entre «hombres que aman a los hombres» y «hombres que promueven los intereses de los hombres» la misma fuerza intuitiva que tiene para las mujeres?
También cita la antigua Grecia como ejemplo de una sociedad muy diferente, en la que existía un continuo claramente observable entre los hombres que promovían los intereses de los hombres y la homosexualidad masculina. Sin embargo, una de las principales tesis de Sedgwick es que la aparente heterosexualidad masculina en nuestra sociedad es en realidad un desplazamiento del deseo homosocial masculino. Cuando los hombres desean a las mujeres, argumenta, a menudo el objeto último del deseo no es la mujer deseada, sino otros hombres; el deseo de las mujeres sirve como conducto a través del cual puede expresarse el deseo de los hombres. Desarrolla esto a través del estudio de René Girard sobre los triángulos amorosos (en Desire, Deceit and the Novel, 1961), y su tesis de que en un triángulo amoroso el deseo entre los rivales es tan fuerte, si no más, que el deseo entre cada rival y la amada, junto con la noción derivada de Gayle Rubin y Luce Irigaray de que la sociedad patriarcal implica el tráfico de mujeres (y especialmente la noción de Irigaray de que el tráfico de mujeres constituye la homosexualidad masculina, aunque Sedgwick reconoce que «la ‘homosexualidad’ masculina de la que se habla aquí resulta representar cualquier cosa menos el sexo real entre hombres» (p. 26)).
También analiza cómo el chantaje homófobo sirve realmente a los fines homosociales masculinos: «el resultado ha sido un residuo estructural del potencial terrorista, de la chantajeabilidad, de la masculinidad occidental a través de la palanca de la homofobia». (p. 89)
Leave a Reply