Gomphothere

El género Gomphotherium y la familia Gomphotheriidae fueron erigidos por el zoólogo alemán Karl Hermann Konrad Burmeister (1807-1892) en 1837.

El término gomphothere tal y como se ha utilizado históricamente (sensu lato) es parafilético, y contiene todos los proboscídeos más derivados que los mamíferos, pero menos derivados que los elefántidos. El término gomphothere sensu stricto se refiere específicamente a los gomphotheres trilophodont. Los géneros Anancus, Morrillia, Paratetralophodon y Tetralophodon, así como las familias Choerolophodontidae y Amebelodontidae, se clasificaban anteriormente como gomphotheres sensu lato. Los gompotheres tetralophodont están más estrechamente relacionados con los Elephantidae y los amebelodonts y choerolophodonts más primitivos que los gomphotheres trilophodont. En 2019, un estudio que utiliza la secuenciación del colágeno descubrió que el Notiomastodon forma un clado con el mastodonte americano, en lugar de estar más cerca de los Elephantidae, como se había supuesto anteriormente. La idea de que los Mammutidae y los Gomphotheriidae están estrechamente relacionados fue apoyada por un estudio morfológico en 2020, que señaló la similitud de los molares del recién resucitado género de mamut Miomastodon y los de Gomphotherium subtapiroideum/tassyi. Filogenia de los gomfoterios trilofodontes según Mothé et al, 2016:

†Gomphotheriidae (Gomphotheres)

.

†Gomphotherium

†Gnathabelodon

†Eubelodon

Clado de los Brevirostrinos

†Stegomastodon

†Sinomastodon

†Notiomastodon

†Rhynchotherium

†Cuvieronius

DietaEditar

Los análisis isotópicos de los gomphotheres sudamericanos sugieren una dieta amplia para Notiomastodon platensis, a excepción de los fósiles desenterrados en las localidades de Santiago del Estero y La Carolina en Ecuador. Los análisis isotópicos sugieren una dieta exclusiva C4, mientras que todas las demás localidades sudamericanas indican una dieta exclusiva C3 o mixta C3 y C4. Los resultados también apoyan el gradiente latitudinal de los pastos C3 y C4. Los análisis de estereomicroscopía de N. platensis mostraron valores medios de arañazos y picaduras, que lo sitúan dentro del morfoespacio de alimentación mixta existente y la mayor frecuencia de arañazos finos indica la ingestión de hierbas C3.

Alternamente, la presencia de arañazos gruesos e hipergruesos junto con gubias y grandes picaduras sugiere la ingestión de follaje y porciones lignificadas. El análisis de microfósiles vegetales recuperó fragmentos de elementos de traqueidas y vasos de coníferas con un rayo de células de parénquima, lo que corrobora el consumo de plantas leñosas, granos de polen, esporas y fibras.

Los gomófagos de Aguas de Araxa eran alimentadores generalistas y consumían elementos de madera, hojas y hierbas C3. Los especímenes de Cuvieronius de Chile eran exclusivamente comedores de plantas C3, mientras que los especímenes de Bolivia y Ecuador se clasifican como de dieta mixta C3 y C4. Notiomastodon mostró una gama más amplia de adaptaciones dietéticas. Los especímenes del Salado de Quequén, en la provincia de Buenos Aires, se alimentaban totalmente de C3, mientras que la dieta de los especímenes de la Península de La Carolina, en Ecuador, era exclusivamente C4.

Posibles causas de la extinciónEditar

Los resultados confirman que las dietas antiguas no siempre pueden interpretarse únicamente a partir de la morfología dental o extrapolarse de los parientes actuales. Los datos del Pleistoceno medio y tardío indican que, con el tiempo, se produjo un cambio en los patrones dietéticos, pasando de alimentadores predominantemente mixtos a alimentadores más especializados. Esta evolución dietética puede haber sido uno de los factores que contribuyeron a la desaparición de los gomorfos sudamericanos a finales del Pleistoceno. El cambio climático y la depredación humana también se han discutido como posibles causas de la extinción.

Leave a Reply