Francia

1. Información general
La Gendarmería francesa (Gendarmerie Nationale o GN) es un cuerpo policial bajo el control administrativo del Ministerio del Interior.

2. Funciones y misión
La Gendarmería francesa es una institución militar creada para garantizar la seguridad pública. Garantiza la protección de las personas y sus bienes, informa, avisa y rescata. Además de garantizar el mantenimiento del orden público y la aplicación de la legislación, también puede contribuir a la defensa militar de la nación.
Sus misiones incluyen la vigilancia de las zonas rurales francesas y de las pequeñas ciudades, generalmente con menos de 20.000 habitantes. Así, aunque sólo comprende el 50% de la población, es responsable de cerca del 90% del territorio. Esta Gendarmería territorial lleva a cabo la investigación de delitos bajo las mismas leyes y reglamentos que los miembros de las Direcciones activas de la Policía Nacional.

3. Estructura y organización
La Gendarmería francesa es parte integrante de las fuerzas armadas. Por lo tanto, depende del Ministerio de Defensa a efectos administrativos y orgánicos. Aunque administrativamente forma parte de las fuerzas armadas, operativamente está adscrita al Ministerio del Interior para sus misiones dentro de Francia, y las investigaciones penales se llevan a cabo bajo la supervisión de fiscales y jueces.
La Gendarmería francesa cuenta con dos grandes unidades:

  • La Gendarmería Departamental realiza funciones judiciales y de policía ordinaria y está dividida en comisarías territoriales (3.600) con tareas específicas según el caso (por ejemplo, patrullas de tráfico, unidades de montaña)
  • La Gendarmería Móvil no realiza tareas judiciales pero puede desplazarse para reforzar a otras policías o para realizar tareas especiales. Su principal deber es mantener el orden público.

4. Datos del personal
Los gendarmes de carrera sirven como oficiales o suboficiales. Los rangos inferiores consisten en gendarmes auxiliares con contratos de tiempo limitado. En marzo de 2005, el personal total comprendía 104.275 personas.

5. Educación / Formación
La Escuela de Oficiales de la Gendarmería Nacional (EOGN) es el centro de formación de oficiales situado en Melun que imparte la formación básica de los oficiales así como su reciclaje. Tras ser elegidos mediante una prueba selectiva basada en el nivel universitario, los estudiantes deben completar un curso de dos años (que incluye Derecho, Relaciones Internacionales, Delincuencia, Orden Público, Gestión de Recursos Humanos, Relaciones con los Medios de Comunicación, Derechos Humanos, Lenguas Extranjeras, Gestión de Crisis) para convertirse en Oficial de Gendarmería.

Los suboficiales se forman o se reciclan en una de las 6 academias que se encuentran en todo el territorio. El sistema de promoción de la Gendarmería ofrece amplias posibilidades a los suboficiales para convertirse en oficiales: Al menos el 50% de los oficiales son antiguos suboficiales.

Leave a Reply