Diprotodon optatum
Hábitat
El Diprotodon prefiere las llanuras semiáridas, las sabanas y los bosques abiertos, y generalmente está ausente de las regiones costeras montañosas y boscosas (donde suele encontrarse un diprotodóntido más pequeño, Zygomaturus). El Diprotodon se conoce en algunas localidades costeras, como las cuevas de Naracoorte y la isla Kangaroo en el sur de Australia. Sin embargo, estas zonas pueden haber estado más alejadas de la costa en el Pleistoceno, cuando el nivel del mar era más bajo.
Los hábitats del Pleistoceno australiano cambiaron a lo largo del tiempo en respuesta a los cambios climáticos (denominados oscilaciones del Pleistoceno). Las condiciones secas y ventosas se alternaron con otras más equilibradas a lo largo de este período, y el nivel del mar era en general mucho más bajo que el actual, ya que el hielo estaba bloqueado en las regiones polares. Las sequías prolongadas habrían hecho inhabitable gran parte del interior de Australia; se han encontrado cientos de individuos en el centro del lago Callabonna, en el norte de Australia Meridional, atrapados en el barro al secarse el lecho del lago. En Darling Downs, en Queensland, un estudio sobre el hábitat del Diprotodon ha descubierto que las zonas que antes estaban cubiertas de bosques, matorrales de vid y matorrales dieron paso a praderas cuando el clima se volvió más seco.
Distribución
El Diprotodon se conoce en muchos lugares de Australia, incluyendo Darling Downs en el sureste de Queensland; Wellington Caves, Tambar Springs y Cuddie Springs en Nueva Gales del Sur; Bacchus Marsh en Victoria; y el lago Callabonna, Naracoorte Caves y Burra en Australia del Sur. El Diprotodon no se conoce en Nueva Guinea, el suroeste de Australia Occidental, el Territorio del Norte o Tasmania (aunque estuvo presente en la Isla del Rey).
Alimentación y dieta
El Diprotodon era probablemente un explorador, alimentándose de arbustos y hierbas. Un esqueleto del lago Callabonna tenía restos de arbustos salados en su región abdominal. El Diprotodon pudo haber comido entre 100 y 150 kilogramos de vegetación al día. Sus incisivos en forma de cincel pueden haber sido utilizados para arrancar la vegetación.
Otros comportamientos y adaptaciones
Es poco probable que el Diprotodon se moviera en grandes manadas, como a veces se representa. No se sabe que los marsupiales formen grandes grupos. El gran número de individuos encontrados en el lago Callabonna eran probablemente grupos familiares más pequeños atraídos en masa a la charca seca.
Ciclo vital
En el Diprotodon, un sexo (probablemente el macho) era considerablemente mayor que el otro (probablemente la hembra). Por lo tanto, había un alto grado de diferencia morfológica entre los sexos («dimorfismo sexual»). En los mamíferos vivos con dimorfismo sexual, la reproducción suele ser poligínica (los machos se aparean con varias hembras a lo largo de la temporada de reproducción). El Diprotodon también puede haber utilizado esta estrategia de reproducción.
Hay algunas pruebas de la depredación o el carroñeo del Diprotodon por parte del «león marsupial» del Pleistoceno, el Thylacoleo carnifex: se encontró un hueso de la extremidad anterior (cúbito) cerca de Glen Innes, Nueva Gales del Sur, con marcas de dientes profundas, parecidas a cuchillas, que coinciden con las del Thylacoleo (cuyos dientes también se encontraron en el lugar).
Descripción de los fósiles
Los fósiles más antiguos del género Diprotodon provienen de los depósitos del Plioceno tardío del lago Kanunka, en Australia del Sur, y de Fisherman’s Cliff, en Nueva Gales del Sur. El Diprotodon optatum se conoce del Pleistoceno y se extinguió hace unos 25.000 años. Se han encontrado cráneos y esqueletos completos, así como impresiones de pelo y pies. También se conserva una huella en el lago Callabonna.
El espécimen más completo es el esqueleto de un individuo muy grande encontrado en Tambar Springs, en Nueva Gales del Sur, y excavado por paleontólogos del Museo Australiano. Ahora forma parte de la colección de fósiles del Museo Australiano y se expone en el Centro de Visitantes de Coonabarabran, en el centro de Nueva Gales del Sur. En una de las costillas, hay un pequeño agujero cuadrado que se ha identificado tentativamente como hecho por una lanza cuando el hueso estaba todavía fresco. Esta es una de las pocas pruebas de que los humanos pudieron haber cazado Diprotodontes.
Relaciones evolutivas
Los Diprotodontes aparecen por primera vez a finales del Oligoceno, hace unos 25 millones de años. Estos primeros diprotodóntidos descendían probablemente de los wynyardiidos del Oligoceno tardío al Mioceno temprano (pequeños marsupiales con una dentición intermedia entre la de las zarigüeyas y la de los diprotodóntidos) y eran del tamaño de las ovejas.
La subfamilia Diprotodontinae, incluyendo a Diprotodon optatum, es un grupo del Plioceno-Pleistoceno. El Diprotodon puede haber evolucionado a partir del diprotodontino del Plioceno Euryzygoma durante el Plioceno tardío. Un estudio reciente basado en la dentición ha descubierto que sólo hay una especie variable de Diprotodon, Diprotodon optatum (Price 2008).
Las razones exactas de la extinción de Diprotodon siguen sin estar claras. Parece haber coexistido con los aborígenes durante más de 20.000 años, por lo que el modelo de la «guerra relámpago» (extinción tras la llegada de los humanos) no es válido para el Diprotodon. La actividad humana puede haber tenido un efecto, ya sea a través de la modificación del hábitat («la cría de palos de fuego») o tal vez a través de una lenta disminución del número a través de la caza selectiva de los juveniles. Los aborígenes no tenían armas de «caza mayor» y lo más probable es que no cazaran Diprotodon adultos. El cambio climático también puede haber sido un factor importante. Durante el Pleistoceno, Australia sufrió sequías mucho peores que las actuales, y gran parte del interior de Australia era estéril, inhóspito y sin agua.
- Brook, B. W. y Johnson, C. N. 2006. Selective hunting of juveniles as a cause of the imperceptible overkill of the Australian Pleistocene megafauna. Alcheringa 31, 39-48.
- Murray, P. F., 1984. Extinctions downunder: A bestiary of extinct Australian Late Pleistocene monotremes and marsupials. Pp. 600-628 en Martin, P. S. y Klein, R. G. (eds) Quaternary Extinctions. The University of Arizona Press, Tucson.
- Murray, P. F. 1991. Chapter 24: The Pleistocene megafauna of Australia. Pp. 1071-1164 en Vickers-Rich, P., Monaghan, J. M., Baird, R. F. y Rich, T. H. (eds) Vertebrate Palaeontology of Australasia. Pioneer Design Studio, Melbourne.
- Owen, R., 1838. Fossil remains from Wellington Valley, Australia. Marsupialia. Pp. 359-369. Apéndice de Mitchell, T. L. Three Expeditions into the Interior of Eastern Australia, with Descriptions of the Recently Explored Region of Australia Felix, and of the Present Colony of New South Wales. 2 Vols., T. and W. Boone, London.
- Price, G. 2008. Taxonomy and palaeobiology of the largest-ever marsupial Diprotodon Owen, 1838 (Diprotodontidae, Marsupialia). Zoological Journal of the Linnean Society 153, 369-397.
- Runnegar, B. 1983. A Diprotodon ulna chewed by the marsupial lion, Thylacoleo carnifex. Alcheringa 7, 23-26.
- Wroe, S., Crowther, M., Dortch, J, y Chong, J. 2003. El tamaño del marsupial más grande y por qué importa. Proceedings of the Royal Society of London B (Supplement), edición en línea.
Las lecturas adicionales
- Long, J. A. et al. 2002. Mamíferos prehistóricos de Australia y Nueva Guinea: One Hundred Million Years of Evolution. Johns Hopkins University Press, Baltimore, 240 pp.
- Rich, T. H. V. 1983. El marsupial más grande. Pp. 62-63 en Prehistoric Animals of Australia (editado por S. Quirk y M. Archer e ilustrado por P. Schouten). Australian Museum, Sydney.
Leave a Reply